Descartan que placenta pueda transmitir zika

Washington, 6 abr (PL) Investigadores estadounidenses de la Universidad de Pittsburgh descartaron que el zika llegue al feto en desarrollo a través de las células de la placenta conocidas como trofoblasto, según un estudio publicado hoy.
Un equipo de esa institución observó el comportamiento del virus en un trofoblasto humano desarrollado en el laboratorio y comprobó que, a diferencia de la hipótesis sostenida hasta ahora, este no resultó infectado, publica la revista Cell Host & Microbe.
El trofoblasto es un grupo de células que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta, y había sido apuntado como uno de los principales sospechosos de permitir que el zika pasara de la madre al embrión, explica el texto.
A propósito de ello, uno de los autores Yoel Sadovsky señaló que ese grupo celular es la primera línea de defensa del bebé contra cualquier cosa que provenga de la sangre materna, así que se podía esperar tuviera alguna manera de resistir las infecciones virales.
Aunque no hemos descartado aún otras vías por las que el virus pueda acceder a la cavidad fetal, parece que el trofoblasto tiene una capacidad inherente de resistir la proliferación del virus del Zika, añadió Sadovsky.
El zika, sospechoso de causar malformaciones fetales y trastornos neurológicos se detectó por primera vez en África en 1947.
En América brotó el pasado mes de mayo en Brasil, donde ha reportado cerca de cuatro mil casos de microcefalia, una condición en que los bebés nacen con cerebros más pequeños de lo habitual.
La Organización Mundial de la Salud estima que puede infectar hasta cuatro millones de personas en la región.
Con síntomas similares al dengue, el zika tiene un periodo de incubación aproximado entre tres y 12 días, según describen los protocolos.
Luego de ese período, aparecen los síntomas clásicos: fiebre de unos 39 grados Celsius, dolor de cabeza, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas, las cuales suelen durar entre dos y siete días.

Deja tu comentario