México, 6 abr (PL) La exposición T’hó: la vida prehispánica en Mérida reúne 180 piezas recuperadas en los alrededores de esa urbe del estado mexicano de Yucatán y se exhibe hoy en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los expertos recabaron información relevante en torno a Tâ€Öhó, antigua ciudad maya que existió en el actual municipio de Mérida y que fue casi destruida con la llegada de los conquistadores españoles.
Al ofrecer detalles acerca de la muestra, José Huchin, uno de los 22 arqueólogos del Centro INAH Yucatán que participan en labores de salvamento en ese estado, dijo que estas tareas se intensificaron en la última década.
Agregó que al año se realizan en esa ciudad unos 120 salvamentos, principalmente en la periferia.
Por su parte, José Enrique Ortiz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, expresó que el salvamento arqueológico en Mérida lleva realizándose tres décadas y que no es un proyecto coyuntural sino de largo alcance y gran importancia.
En Yucatán existen tres mil 500 sitios arqueológicos registrados, de los cuales solo 17 están abiertos al público, mientras en Mérida y sus alrededores hay 223 y de ellos se pudo recabar información relevante en 14; ese es el potencial del patrimonio que tenemos, señaló Huchim.
La información obtenida muestra la vida cotidiana de los mayas antiguos, tema de la exposición, donde el público apreciará objetos encontrados en las excavaciones, hechos en cerámica, jade, concha y hueso, entre otros materiales.
En la colección sobresalen figurillas que plasman los rostros de quienes vivieron en esa zona mil años antes de nuestra era, incluso hay representaciones de enfermedades y deformaciones.
La muestra concluirá en Mérida a mediados de mayo y en verano podrá verse en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Exposición ‘T’hó: la vida prehispánica en Mérida’ reúne mas de 180 piezas mayas
