- Por esta situación, el Senado exhorta al Gobierno de Jalisco y a la Secretaría de Salud federal, a intensificar las medidas para que en el futuro se eviten más muertes por este enfermedades prevenibles
- Este exhorto es derivado de cinco Puntos de Acuerdo para prevenir la propagación de la influenza; entre ellos uno propuesto el pasado 23 de febrero por el senador José María Martínez.
El Senado de la República aprobó un Punto de Acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Salud federal y a las autoridades sanitarias del estado de Jalisco, para que intensifiquen las medidas para contener la propagación del virus de la influenza tipo AH1N1, toda vez que durante el periodo invernal 2015-2016 murieron en esta entidad 18 personas de las 471 contagiadas.
De acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Salud del Senado — que fue resuelto favorablemente junto con otros seis Puntos de Acuerdo de otros senadores –, y elaborado con base en estadísticas del sector salud federal y estatal, durante la pasada temporada invernal se presentaron en todo el país 1 mil 997 contagios de influenza AH1N1 hasta el 18 de febrero pasado, de los cuales Jalisco ocupó el primer lugar hasta esa fecha con 298 hospitalizaciones de dicho mal, seguido de la Ciudad de México con 284 casos, el Estado de México con 220 y Sinaloa con 128.
En este sentido, las estadísticas citadas en el dictamen aprobado precisan que las defunciones generadas por estos contagios fueron en total 79 hasta la misma fecha, ocupando el primer lugar el estado de Sinaloa con 21 muertes, seguido por el estado de Jalisco con 10, que ocupó el segundo lugar con 10 fallecimientos (ver gráficas anexas).
Por lo anterior, el Senado de la República exhortó a las autoridades sanitarias estatales de los estados con mayores casos de influenza, entre ellos Jalisco, y a la Secretaria de Salud federal, a que “refuercen las acciones y las campañas de información, a efecto de prevenir y atender de forma oportuna la existencia y transmisión del virus de la influenza AH1N1”.
Asimismo, en el exhorto aprobado por unanimidad se pidió a dichas autoridades informar al Senado de la República sobre las medidas que llevaron a cabo para evitar el contagio de dicho virus en sus entidades; y establecer protocolos efectivos de atención de manera coordinada con la Secretaría de Salud federal.
Finalmente, pidieron concretamente a los estados de Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Sonora, Nayarit y Ciudad de México, garantizar el abastecimiento de vacunas contra la influenza AH1N1, a fin de evitar mayores contagios en el futuro.
En el Punto de Acuerdo aprobado también se emitió un exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor para que realice visitas aleatorias a las farmacias a fin de compronar que el medicamento para combatir la influenza AH1N1, denominado Tamiflu, no se venda por encima del precio establecido.
Cabe señalar que estadísticas elaboradas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza de la Secretaría de Salud citadas en el dictamen aprobado, indican que al final de la temporada (hasta el 10 de marzo pasado) Jalisco ocupó el tercer lugar con 8% de casos de influenza AH1N1 con casi 471 contagios; y 9.9% de defunciones por este virus, con 18 defunciones. (ver gráficas 3 y 4; y tabla 3)
Puedes consultar el Dictamen aprobado aquí: https://goo.gl/SP8eZ0





SINAVE/DGE/Sistema de Vigilancia Epidemiològica de Influenza, acceso al 10/3/2016