Buenos Aires, 6 abr (PL) Evasión fiscal agravada es el delito base de la denuncia que prepara hoy el letrado constitucionalista Eduardo Barcesat contra el presidente argentino, Mauricio Macri, en la que ya comenzó a trabajar en el escrito, aseguran varios medios.
La decisión del abogado penalista parte de la participación del mandatario en dos empresas fantasmas, una en Bahamas y la otra en Panamá, reveladas en el escándalo conocido como Panama Papers. Ya estuvo involucrado en una tercera en Uruguay por la que fue imputado junto a su padre en 2001.
El portal digital Diario Registrado señala que el abogado penalista decidió que ante la protección brindada a Macri por la Oficina Anticorrupción y si en las próximas horas no aparece un escrito elaborado por algún fiscal de oficio, elaborará la denuncia.
«Hay un delito base que es evasión fiscal agravada, que es bastante importante, y luego viene lavado de dinero proveniente de actos ilícitos», expresó Barcesat según reseña Diario Registrado.
«Voy a esperar al día lunes para ver si no lo hace un fiscal de oficio, que es su obligación», dijo.
Habrá que ver -añadió- cuáles son los actos ilícitos, si contrabando, tráfico de armas, narcotráfico, todo dependerá de la investigación, al tiempo que precisó la inclusión de la «información periodística y los documentos publicados en Panamá Papers» en su denuncia.
El penalista pidió la información sobre las offshore del mandatario hace tres años: «Eso está pedido en otra actuación de hace tres años radicada en el juzgado de Luis Rodríguez y no hizo nada».
Ahora con esta información nueva podría activarse, señaló en referencia a una denuncia tramitada en el fuero en lo Criminal y Correccional por la expresidenta del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, para investigar la fuga de capitales argentinos hacia paraísos o guaridas fiscales.
En 2013, el diario Tiempo Argentino publicó información sobre 11 sociedades offshore que directores del Grupo Clarín crearon en Panamá, por lo que el escrito de Di Tullio y Barcesat sumaba las compañías del multimedio a las 469 firmas ya denunciadas por el ejecutivo arrepentido del banco JP Morgan, Hernán Arbizu, recuerda Diario Registrado.
La revelación de los Panama Papers coloca a Mauricio Macri como director de la Fleg Trading Ltd, que operó en Bahamas de 1998 a 2009, incluso ya como gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, y como vicepresidente y también director de la Kamegusha S.A., actualmente activa en Panamá.
Mauricio Macri y su padre Franco fueron procesados en 2001 por el contrabando de autopartes vía Uruguay, maniobrando con la empresa fantasma Opalsen S.A. Los sobreseyó la Corte de la «mayoría automática», recuerda el servicio informativo Minuto Uno.
Esa causa se inició en 1997, al descubrirse que Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos en Latinoamérica), le vendía autopartes a Sevel Uruguay, es decir que se autovendía, para luego reingresarlas, de modo que importaba con un arancel diferencial del 2 por ciento y después cobraba reembolsos por exportaciones.
Por lo general, las empresas fantasmas, llamadas «offshores» por el vocablo en inglés, son utilizadas en ocasiones para lavar dinero, evadir impuestos, fugar capitales y otras actividades oscuras mercantiles.
Mauricio Macri, presidente de Argentina, hundido en el escándalo ‘Panama papers’
