ONU pide protección para los migrantes varados en Grecia

Naciones Unidas, 6 abr (PL) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) demandó hoy protección para los más de 22 mil niños atrapados en Grecia, en medio de la crisis de migrantes y refugiados que vive Europa.
La agencia especializada advirtió en un comunicado que el futuro de esos menores de edad está en juego, muchos de ellos sometidos a formas de detención en el contexto de la aplicación de un reciente convenio entre la Unión Europea (UE) y Turquía, que establece la devolución al país euroasiático de los llegados irregularmente a las costas helenas a partir del 20 de marzo último.
De acuerdo con el Fondo, los gobiernos no deben olvidar sus responsabilidades y compromisos con la protección a los niños y con procedimientos justos a la hora de determinar su futuro.
Urge que las acciones se tomen sobre la base de los mejores intereses y las necesidades de esos pequeños, incluyendo albergue, salud y medidas contra el tráfico y la explotación de menores, convocó Unicef, una de las agencias que expresaron preocupación por el acuerdo UE-Turquía del mes pasado.
La entidad precisó que los niños pueden solicitar protección cuando estén amenazados por el reclutamiento para combatir o el matrimonio forzado.
Miles de personas llegan a diario a Europa, una buena parte de ellas mujeres y menores de edad, para escapar de los conflictos, la violencia y la pobreza en países del Medio Oriente, del norte de África y de Asia, una crisis sin precedentes en las últimas décadas.
«Cualquier decisión que involucre a un niño, esté con su familia o no, debe guiarse por sus intereses. Ellos merecen ser escuchados, porque una apresurada decisión de regresarlos podría representar el retorno al miedo y la violencia, subrayó el Fondo.
Unicef reconoció una ley griega que entró en vigor el 4 de abril, la cual exime de los procedimientos de devolución a algunos grupos vulnerables, entre ellos los pequeños con discapacidades, las mujeres embarazadas y las víctimas de traumas.
Sin embargo, insistió en que no es suficiente para garantizar el bienestar de los niños relacionados con la crisis de migrantes y refugiados existente en Europa.

Deja tu comentario