Relator expondrá parecer ante las acusaciones a Dilma Rousseff

Brasilia, 6 abr (PL) El relator del proceso de destitución de Dilma Rousseff ante una comisión especial de la Cámara de Diputados, Jovair Arantes, expondrá hoy su parecer sobre la denuncia de crimen de responsabilidad imputada a la presidenta de Brasil.
Arantes, del Partido Laborista Brasileño (PTB) y uno de los principales aliados del titular de la Cámara Baja Eduardo Cunha, deberá presentar un parecer favorable al pedido de impeachment y corroborar la existencia de delito en la actuación de la mandataria, anticipó el diario Folha de Sao Paulo.
Según la propia fuente, legisladores de la oposición creen tener asegurados entre 35 y 40 votos favorables al impeachment entre los 65 integrantes de la comisión especial, lo que permitiría llevar el procedimiento de destitución a discusión del plenario de la cámara baja.
Al respecto, y en declaraciones a la Red Brasil Actual, el diputado federal por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Chico Alencar advirtió que el relatorio de Arantes no va a tomar en consideración la defensa de Rousseff hecha este lunes por el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo.
En esa comisión «hay un juego de cartas marcadas», consideró Alencar, quien dijo tener la certeza de que el parecer que se expondrá hoy ya estaba preparado inclusive con orientaciones dadas por Cunha.
Si el país tuviese un parlamento menos aferrado a intereses consolidados la defensa de Cardozo podría haber modificado el curso del proceso, estimó.
En su detalla exposición ante la comisión especial, el ministro jefe de la Abogacía General de la Unión pidió archivar el impedimento y rechazó la denuncia contra la Presidenta, la cual -evaluó- está permeada de errores conceptuales básicos.
El letrado hizo una contextualización histórica, jurídica y política de los procesos de destitución en Brasil y subrayó que estos solo son válidos en situaciones de gravedad extrema o de absoluta excepcionalidad que atenten contra la Constitución de la República.
No habrá impeachment sin esas condiciones, dijo y precisó que para configurarse un crimen de responsabilidad tales actos tienen que ser practicados directamente por el Presidente, de forma dolosa (deliberadamente y de mala fe) y durante el mandato que se imputa.
Cualquier tentativa de destitución que no cumpla con todos esos presupuestos es inconstitucional e ilegal y por consiguiente constituye un golpe de Estado, afirmó.
Señaló asimismo el notorio desvío de poder practicado por Cunha, quien usó su competencia para vengarse de la jefa del Ejecutivo por no apoyarlo para conseguir el respaldo de los diputados del Partido de los Trabajadores y evitar la apertura de un proceso de casación contra él en la Comisión de Etica, argumentó.
De ese modo, la apertura del impedimento constituyó un acto viciado y, por consiguiente, nulo, afirmó.
Cardozo concluyó que la acusación de incurrir en maniobras contables para maquillar los resultados del Gobierno en 2015, así como de modificar los presupuestos mediante decretos carece de fundamentos legales y, en consecuencia, tampoco configura un crimen de responsabilidad, por lo cual resulta manifiestamente improcedente.

Deja tu comentario