Tras las amenazas de muerte que recibió Joshue Uriel Figueroa Blázquez, asesor del Grupo Parlamentario de Morena y militante de ese instituto político, los integrantes de dicha bancada solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que resuelva conforme a Derecho la queja presentada por el agraviado.
El diputado Rodrigo Abdala Dartigues dio a conocer que, el pasado 21 de marzo, su asesor fue amenazado de muerte por la actividad política que desarrolla para concientizar a la población sobre el peligro que representa la construcción de la Hidroeléctrica Gaya en la comunidad de San Juan Tahitic, en el Municipio de Zacapoaxtla, en el estado de Puebla.
Precisó que el Grupo Parlamentario de Morena solicitó al Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, mediante un escrito presentado en ese organismo el martes 5 de abril, que intervenga en este caso a la brevedad.
En conferencia de prensa, informó que además su asesor presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), ese mismo día, en la que da cuenta de estos hechos presuntamente constitutivos de delito, cometidos por quien o quienes resulten responsables.
Detalló que Figueroa Blázquez recibió llamadas telefónicas el 21 de marzo de un teléfono desconocido, en las que una voz masculina lo amenazó de muerte. Ello, agregó, luego de que ese día ambos entregaron al Presidente Municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral, un documento firmado por habitantes de San Juan Tahitic, en el que se oponen a la instalación de la hidroeléctrica.
Además, resaltó que su asesor participó el 19 de marzo como organizador del Foro “Zacapoaxtla haciendo conciencia”, en la comunidad de Tatoxcan, con el fin de explicar a la población sobre el peligro que representa la instalación de la
hidroeléctrica Gaya.
Rodrigo Abdala subrayó que desde el 2013 la comunidad de San Juan Tahitic se opone la construcción de la hidroeléctrica, no sólo porque atenta contra los usos y costumbres de la población, que en su mayoría habla náhuatl, sino que además afectaría de manera irreversible la región forestal y el río Apulco, de la sierra norte de Puebla.
“Incluso la Semarnat en el 2014 negó, mediante un resolutivo, la viabilidad de la instalación de este proyecto, debido a que con el desvío del cauce del río Apulco, de más de 30 kilómetros, se iba a destruir un bosque mesófilo endémico único en el mundo”, puntualizó.
El también Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos comentó que desde el 2013 la empresa Hidroeléctrica Gaya ha intentado construir una hidroeléctrica en esa zona, en un área de 15 mil 704 metros cuadrados y cuya ejecución requería una inversión de 3 millones 500 mil dólares.
Al respecto, destacó que José Uriel Figueroa Blázquez, solicitó a la dependencia a cargo de Arely Gómez González, que realice las diligencias necesarias para integrar la averiguación previa o la carpeta de investigación correspondiente, para comprobar el cuerpo del delito y la responsabilidad de quienes estén involucrados.
También, subrayó, para “proveer las acciones precautorias para que los presuntos responsables no se sustraigan de la acción de la justicia al momento de ser citados a declarar”, y que solicite a la compañía telefónica toda la información
relacionada con el número de teléfono que se ha utilizado para realizar las amenazas.