Tec-O, el oso que sonríe para los niños con autismo

El robot es un auxiliar entonces, el terapeuta entra con el niño y el terapeuta empieza a dar pues su terapia y esta terapia es asistir, entonces el terapeuta lo que hace es pedirle al niño que tenga cierta interacción con el robot, agregó Luis Ibarra.

Por Karen Rivera
 
(N22) Tec-O posee un rostro similar al de un oso de peluche y, aunque mide apenas 50 centímetros de altura, puede sonreír, enojarse, asustarse  y  reproducir o detectar la mayoría de las expresiones humanas. Se trata de un robot que tiene la misión de ayudar a niños con autismo y que fue diseñado por  estudiantes e investigadores del Tecnológico de Monterrey.
Lo que se busca es un asistente de terapias de niños con autismo, ya sea interactuar directamente con el niño para mejorar interacciones con otras personas, mejorar sus habilidades en cuanto a detección de emociones, comentó Omar Mata, integrate del proyecto.
El robot es un auxiliar entonces, el terapeuta entra con el niño y el terapeuta empieza a dar pues su terapia y esta terapia es asistir, entonces el terapeuta lo que hace es pedirle al niño que tenga cierta interacción con el robot, agregó Luis Ibarra.
Tec-O tiene una base de aluminio y un funcionamiento eléctrico. Montado sobre un torso de Nylamid (plástico ligero y resistente) el robot puede actuar de manera manual o automática. A través de una computadora los terapeutas también pueden otorgarle comandos  que les permitan facilitar  la interacción con los pacientes.
Es un robot que puede por medio de una cámara puede leer al niño, ver qué expresiones está haciendo y además tiene la capacidad de mover la cara para replicar ya sea expresiones faciales o enseñarlas, agregó Omar.
O sea si el niño, por ejemplo, presiona mucho la mano del robot, el robot va a tener miedo no, entonces lo que puede hacer es abrir mucho los ojos, abrir mucho la boca y en general uno podría demostrar o podría sentir que el robot lo que tiene es miedo.Si uno acaricia la mano del robot el robot sonríe, entonces una sonrisa por ejemplo o los ojos muy abiertos son como cosas muy claras, concluyó Luis.
El autismo es un trastorno neurológico que afecta las habilidades sociales y de comunicación. En México uno de cada 68 niños es diagnosticado con este padecimiento.  Tec-O Robot,   pretende ser un puente entre los infantes con este padecimiento y el mundo que los rodea.

Deja tu comentario