Buenos Aires, 8 abr (PL) Tras un primer boicot masivo a grandes cadenas de supermercados, el Centro de Educación al Consumidor argentino amenazó hoy con repetidas iniciativas de este tipo para protestar por el alza de los precios de los productos.
Así lo confirmó a la emisora Radio 10 la presidenta de esa entidad, Paloma Bokser, quien subrayó que la convocatoria de la víspera, en la que organizaciones, dirigentes gremiales y políticos se sumaron a la protesta colectiva, fue un rotundo éxito.
Bajo la etiqueta #Supervacios, miles de usuarios de supermercados rechazaron en la red social Twitter la drástica subida de precios, impulsada por recientes medidas del Gobierno que, entre otras cosas, elevó las tarifas en servicios básicos como la electricidad, el gas, el agua y el transporte.
Los líderes gremiales invitaron a todos los consumidores a dejar de comprar ayer, iniciativa que prevén repetir si continúan las desorbitadas cifras.
«Los supermercados trataron de hacer un boicot al boicot poniendo ofertas que no suelen hacer nunca», pero pesó más la voluntad de los consumidores y el enojo por la suba de precios de los últimos meses, manifestó Bokser.
En medio de la situación reinante, cada día los argentinos llegan a los supermercados y encuentran precios altos. Según datos difundidos por la prensa local, el tomate, por ejemplo, aumentó a mil 393 por ciento y la leche 476 por ciento.
Además de los despidos masivos y rebajas salariales como parte del llamado plan de ajuste del Estado, ayer el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados anunció también la eliminación de un grupo de fármacos de su listado con ciento por ciento de descuento.
Argentinos amenazan con boicots ante el aumento de precios
