Londres, 8 abr (PL) El Partido Laborista criticó hoy al primer ministro británico, David Cameron, luego de que este aceptara que obtuvo ganancias de una turbia sociedad económica en el extranjero relacionada al escándalo fiscal Panama Papers.
«(Mi esposa y yo) tuvimos cinco mil unidades en Blairmore Investment Trust, que vendimos en enero de 2010 por unas 30 mil libras cuatro meses antes de asumir el cargo que ahora ocupo», admitió la víspera el jefe de Gobierno durante una entrevista transmitida por la cadena local ITV.
Hubo beneficio -añadió Cameron- pero fue menos que el mínimo imponible, así que no pagué impuesto por las ganancias del capital, confesó luego de que se confirmara la participación de su padre en cuantiosos desvíos a paraísos fiscales.
Tras estas declaraciones, ofrecidas tan sólo horas después de haber negado cualquier relación con los Panama Papers (Papeles de Panamá), el Partido Laborista exigió al mandatario asumir sus culpas sin «hipocresía» ya que su padre -fallecido en 2010- no puede hacer lo correcto.
«(Cameron) no fue sincero con los británicos sobre sus propios arreglos financieros. Eso no estaría tan mal si no hubiera estado dando lecciones a personas muy prominentes sobre sus propios arreglos fiscales», comentó uno de los líderes laboristas, Tom Watson.
A algunos de ellos los calificó de equivocados moralmente por estar implicados en tramas similares, agregó Watson en un comunicado publicado por BBC, la principal cadena multimedia de Reino Unido.
«A la gente no le gusta eso y quieren muchas más respuestas de David Cameron antes de que este escándalo desaparezca», concluyó Watson, mientras el responsable de Economía de su partido, Richard Burgon, pide al mandatario explicar a fondo su nivel de involucramiento en el tema.
«Ahora debe aclarar adicionalmente si él o su familia se estaban beneficiando directa o indirectamente en 2013 cuando estaba haciendo ‘lobby’ para evitar medidas de la UE para regular mejor los fondos como medida para combatir la evasión fiscal», fueron las palabras de Burgon.
En la investigación de Panama Papers participaron un centenar de medios de comunicación de 78 países y 370 reporteros para analizar una de las mayores filtraciones de documentos de la historia, en la que se exponen los activos financieros de personalidades como presidentes, deportistas y militares, entre otros.
Cameron recibe fuertes criticas por su implicación en el escándalo ‘Panama Papers’
