Podemos busca bloquear cambios en España: PSOE

Madrid, 8 abr (PL) El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acusó hoy a Podemos de entorpecer el cambio en este país, pese a rechazar una propuesta de la agrupación emergente para conformar un gobierno progresista.
La organización centenaria criticó la decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de someter a una consulta la postura final a adoptar ante una posible investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
En concreto, Iglesias anunció este viernes que preguntará a sus militantes si quieren un gobierno en España basado en el pacto PSOE-Ciudadanos (C’s, centroderecha) o la coalición de izquierda defendida por la llamada formación morada.
En una rueda de prensa, el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, manifestó su sorpresa e indignación por la propuesta de Iglesias, quien horas antes calificó de decepcionante la reunión que sostuvo la víspera con el PSOE y C’s.
«Hoy, Iglesias cerró la puerta al cambio que tanto desean millones de españoles, y a un proyecto plural que represente a la mayoría social de este país por encima de las siglas y de las estrategias de cada uno», lamentó Hernando.
El máximo dirigente del partido antiausteridad denunció, por su parte, que ayer a Podemos le dijeron que no a todo, en alusión a la cita tripartita del jueves, sobre la cual se depositaron muchas expectativas ante la parálisis institucional desde las elecciones del 20 de diciembre.
Con el referendo, a celebrarse entre el 14 y 16 de abril, el partido de centroizquierda deja en manos de sus casi 400 mil simpatizantes la decisión de ir o no a unos nuevos comicios, en caso de no alcanzar un acuerdo con los socialistas, algo casi inalcanzable a estas alturas.
Ciudadanos y el PSOE sellaron en febrero un controvertido pacto con el que Sánchez se presentó a una investidura fallida a principios de marzo, y que presentaron de base para negociar con otras fuerzas políticas.
Iglesias reiteró hoy a Sánchez que tiene dos opciones: la gran coalición propugnada por el conservador Partido Popular de Mariano Rajoy y respaldada por C’s, o la alianza progresista con Podemos, Izquierda Unida y Compromís.
Transcurridos 110 días desde las elecciones de diciembre, los partidos tienen hasta el 2 de mayo para intentar lograr un acuerdo que frene una segunda vuelta electoral.
Si antes de esa fecha no se resuelve la gobernabilidad, las Cortes Generales (parlamento bicameral) se disolverán y los españoles tendrán que volver a las urnas el 26 de junio, según los plazos establecidos en la Constitución.

Deja tu comentario