México, 11 abr (PL) Representantes de pueblos y comunidades indígenas, campesinas y urbanas de México, junto con organizaciones sociales, iniciaron la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, divulgan hoy medios de prensa.
Ayer, en la capital mexicana, cientos de manifestantes, defensores de derechos humanos, académicos, investigadores, intelectuales y artistas, denunciaron que el modelo económico pretende convertir todo en mercancía, despojando a las comunidades de territorio, agua y recursos naturales.
Comenzó con una ceremonia religiosa otomí, en la que pueblos y comunidades que asistieron presentaron como ofrenda maíz, amaranto y variados frutos.
Mientras, la actriz Ofelia Medina señaló que inicialmente son 179 los pueblos, comunidades, barrios y organizaciones del país que lanzan esta campaña nacional, que se da en el marco del 97 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, quien también luchó por la tierra.
Los voceros regionales significaron la urgencia de que esta acción se amplíe, pues los proyectos de contaminación, explotación y destrucción de territorios y bienes naturales ponen en riesgo a cientos de pueblos, comunidades, colonias y barrios en el país.
Esta amenaza también está en barrios o colonias que se resisten a la imposición de grandes avenidas, centros comerciales, desarrollos urbanos y basureros, o la destrucción de manglares, lagos y playas, expresaron.
La campaña se realizará hasta el 20 de noviembre, cuando se volverán a reunir en pleno las organizaciones convocantes, para definir nuevas estrategias, señaló La Jornada.
El objetivo es aglutinar «un frente amplio de resistencia en contra de la política de despojo de los bienes naturales instrumentado desde el capital y poder político», precisó el diario.
Da inicio la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra
