Organizaciones campesinas retiran plantón de Bucareli

México, 13 abr (PL) Integrantes de diversas organizaciones agrarias retiraron un plantón que durante 16 días mantuvieron en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, al lograr acuerdos para la atención a sus demandas, se conoció hoy.
Ayer, 17 agrupaciones campesinas marcharon desde la mencionada instancia hasta las instalaciones de la Secretaría de Hacienda donde permanecieron por cuatro horas.
El lunes, cientos de mujeres y hombres caminaron desde el céntrico monumento al Ángel de la Independencia hasta Gobernación, en la Jornada Nacional Indígena Campesina Zapata Vive, que recordó el 97 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata ((1879-1919).
Francisco Jiménez, dirigente del Frente Indígena y Campesino de México (Ficam), expresó a medios de prensa que el retiro del plantón fue un acto de buena voluntad hacia los capitalinos por los inconvenientes viales que generan este tipo de concentraciones.
Dijo que se logró con la Secretaría de Gobernación el compromiso de instalar una mesa de trabajo, que concluirá en una reunión con el titular de esa dependencia, Miguel Ángel Osorio, en fecha a definirse hoy.
Los manifestantes pertenecen, entre otras organizaciones, a la Coordinadora Nacional Plan Ayala, el Ficam, El Barzón y a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Según los organizadores, en la marcha participaron ayer cerca de 10 mil campesinos.
Al salir de la reunión en Hacienda, los dirigentes pidieron a los campesinos continuar en resistencia en sus localidades, fortalecer la organización y recordar que esta lucha es permanente.
Mujeres de la comunidad de Chipala, en el estado de Guerrero, exigieron justicia en el caso de Rocío Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, asesinada en 2013.
Otros demandaron viviendas y ser parte de los programas para criar ganado vacuno, además de manifestarse contra la privatización del agua.
Entre las solicitudes están tener créditos, la liberación de sus presos políticos y que aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, así como atender el rezago agrario.

Deja tu comentario