Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM aborda tema de fosas clandestinas

México, 13 abr (PL) El tema de las fosas clandestinas en el país se abordó durante una mesa de debate en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Organizada por esa institución y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, en la reunión participaron investigadores, especialistas de derechos humanos y servidores públicos.
Este encuentro alertó sobre las diferencias entre las cifras que aportan sobre el tópico varias instancias y que dificultan tener una dimensión de la magnitud del problema.
Mientras la Procuraduría General de la República (PGR) reporta que de 2007 a 2014 se encontraron 161 fosas, con 581 cuerpos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señala que hay 246, sin aportar el número de cadáveres.
Por su parte, Lucía Chávez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, dijo que cuando se trata de información por estados, el número alcanza hasta 929 fosas, incluso cuando 14 de ellos no aportaron datos.
De los 161 sitios para la inhumación ilegal reportados por la PGR, Guerrero ocupa el primer lugar en número de fosas y de cuerpos hallados, con 66 y 179, respectivamente; seguido de Jalisco, con 37 y 75; y Morelos, con 11 excavaciones y 125 cadáveres.
Los datos de la Sedena señalan que de las 246 fosas contabilizadas, 99 estaban en Tamaulipas, 30 en Guerrero, 24 en Veracruz, 15 en Nuevo León y 13 en Durango.
Francisco Rivas, director del Observatorio, señaló que los datos muestran a Guerrero como el estado con más cantidad de casos en los últimos ocho años.
Rivas añadió que la mayor parte de las fosas clandestinas están en áreas rurales, pero quienes cometen este delito encontraron algunas formas para inhumar los cuerpos.

Deja tu comentario