- Así lo expresó el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México Héctor Samuel Casillas Macedo, al inaugurar el XXVI Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2016, en representación del magistrado Edgar Elías Azar
- El ciclo se inició hoy con una ponencia a cargo de María de los Ángeles Moreno, presidenta del Consejo Consultivo del Senado de la República
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene el firme compromiso de estar al día en los estudios, mediante continua capacitación, información y actualización en el sistema de justicia del país, dijo el Consejero de la Judicatura capitalina Héctor Samuel Casillas Macedo, quien afirmó que con ello se beneficia a los ciudadanos y a la protección de la sana convivencia en sociedad.
Con la representación del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, magistrado Edgar Elías Azar, el consejero inauguró el XXVI Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2016, en un acto en el que se destacó la gran afluencia de público que asiste a cada una de las ponencias que se programan, en promedio 600 personas, en las materias penal, familiar, civil, mercantil, constitucional y amparo.
En la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, y con la presencia de la presidenta del Consejo Consultivo del Senado de la República, María de los Ángeles Moreno, con cuya conferencia se inició el ciclo, Casillas Macedo recordó que estos ejercicios de actualización han perdurado a través de los años, ya que se asume la necesidad de compartir las técnicas en materia jurídica y en áreas afines que permiten consolidar, establecer, exigir y perfeccionar las formas, conocimientos, estrategias y rumbos a seguir.
Se trata, abundó, de formar cimientos de nuevas transformaciones hacia la aplicación de la justicia, ya que sólo con dicho perfeccionamiento se podrá lograr un beneficio en los distintos sectores sociales.
Explicó que, por primera vez, en el programa del ciclo se incluyó un módulo en materia de administración, gobierno y disciplina en el Poder Judicial, al tratarse de un área del mayor interés para los juzgadores, y añadió que el tema de los derechos humanos, por su importancia y trascendencia para los operadores jurídicos nacionales e internacionales, se abordará en un apartado especial.
En el acto, el director general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal, Alfredo Álvarez Cárdenas, comentó que no es casualidad la alta afluencia de personas que asisten a las conferencias del ciclo; son los programas, destacó, que incluso permiten conocer las tendencias en el extranjero sobre los diversos temas. Resaltó que en este ciclo se incluye el tema del Constituyente que habrá de redactar la Constitución de la Ciudad de México.
En el acto estuvieron Armando Maitret Hernández, secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, y Jaime Cicourel Solano, coordinador académico del Instituto de la Judicatura Federal.
Todos los martes y hasta el 25 de octubre, entre las 18 y 20 horas, se llevarán a cabo las actividades del XXVI Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2016, en la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, del edificio Clementina Gil de Lester del Tribunal, ubicado en avenida Juárez 8, colonia Centro.