Quito, 18 abr (PL) El Ejecutivo ecuatoriano entregó hoy más de 40 millones de dólares a los gobiernos locales de Manabí, provincia más afectada por el terremoto de 7,8 grados de magnitud ocurrido el pasado sábado, anunció el presidente Rafael Correa.
Durante un recorrido por los territorios más críticos, el mandatario explicó que con la asignación las autoridades locales podrán disponer de mayor cantidad de recursos para hacer frente a la tragedia.
En declaraciones a un canal de televisión local, Correa aseguró que se continuará restableciendo el servicio eléctrico en la provincia pero solo después de comprobar la no existencia de riesgos que puedan desencadenar accidentes.
De acuerdo con el ministro de Seguridad de Ecuador, César Navas, el número de víctimas mortales a consecuencia del sismo bordea los 350 y los heridos son más de dos mil.
Las labores de rescate, la búsqueda de sobrevivientes y la atención a los heridos marcan el inicio de la presente semana en una nación en shock, pues al decir del presidente Correa se vive la peor tragedia de la historia del país en los últimos 67 años.
El dignatario recorrió en la mañana las calles de Portoviejo y en estos momentos camina y dialoga con los damnificados en las de Pedernales, donde se localizó el epicentro del terremoto.
Las labores de búsqueda se concentran en la región costera de las provincias noroccidentales de Manabí y Esmeraldas, y en particular en las ciudades de Manta, Portoviejo y Pedernales.
A esas tareas se sumaron más de 500 expertos procedentes de Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Bolivia, Chile y México.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solis, informó que más del 10 por ciento de la red vial estatal quedó destruida.
Tras el sismo, el Ejecutivo ecuatoriano decretó el estado de excepción en todo el país para precautelar el orden público y activó los fondos contingentes con el objetivo de apoyar labores de reconstrucción.
Además, dispuso el despliegue de 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y más de cuatro mil policías en las zonas de mayores daños.
En Quito y otras ciudades del país, los ecuatorianos organizan colectas de alimentos, frazadas, carpas, agua embotellada y otros artículos para enviarlos a sus compatriotas costeños afectados.
Desde el terremoto del 16 de abril, los sismógrafos del Instituto Geofísico han registrado más de 300 réplicas con una magnitud de entre dos y seis grados en la escala abierta de Richter.
Las autoridades coinciden en que las cifras de fallecidos y heridos a causa del siniestro pueden aumentar, porque todavía se realizan búsquedas bajo los escombros.
Presidente de Ecuador asigna fondos para reparar daños ocasionados por sismo
