Washington, 27 abr (PL) Los cuervos poseen la misma inteligencia que los niños de tres años y los chimpancés, aunque su cerebro sea 26 veces menor, aspecto conocido como «control inhibitorio», indica hoy un estudio.
La investigación, publicada en la revista Royal Society Open Science, explica que la inteligencia de estas aves consiste en la capacidad del animal para evitar impulsos y de esa manera comportarse de una forma más racional.
A partir de un análisis en 36 especies distintas, básicamente primates, se comprobó que los cuervos grandes, el de Nueva Caledonia y las grajillas poseen características de razonamiento similares, dijeron los científicos de la Universidad de Lund, la de Oxford y el Instituto Max Plank de Ornitología.
Para ratificar su teoría, los autores hicieron una prueba que consiste en introdir un pedazo de comida en un cilindro oscuro, y a base de repetición, los cuervos llegan al alimento metiendo la cabeza por los laterales.
Luego cambian el cilindro oscuro por uno transparente, en este momento comienza a funcionar el «reflejo inhibotorio» de los cuervos que les permite usar el mismo método para atrapar la comida, sin dejarse llevar por el impulso de ir por el camino más corto, y chocar el pico contra el plástico.
De esta forma demostararon que estas aves cuentan con mecanismos de auto-control, capaces de tener una flexibilidad similar a la de los grandes simios, al menos en lo relacionado con respuestas motoras.
En este sentido, los investigadores definen la inteligencia como «flexibilidad», es decir, adaptarse al ambiente para aprender y cambiar el comportamiento, sin ser esclavo de los instintos ni de respuestas habituales.
Razón para afirmar que el tamaño del cerebro no determina la capacidad del animal, sino la concentración de neuronas y la forma como están conectadas, destacaron los investigadores.
Otras aves como los patos y las palomas no poseen las capacidades de los cuervos.
Estudio revela que los cuervos son tan inteligentes como niños de tres años
