Primordial la consolidación al respeto del Estado del Derecho

  • Candidato a la presidencia de la COPARMEX-CDMX, demandará al gobierno que haya una gran desregulación para más empresas y crear más número de empleos en la capital de la República
  • Desregulación al máximo posible, impuesto sobre nómina dirigido al apoyo de una nueva cultura empresarial para la Ciudad y la gestión de un entorno urbano competitivo a través de Comités de Fomento Económico, la ruta para lograrlo, plantea Jesús Padilla

Tras advertir que la COPARMEX promoverá para seguir consolidando el respeto al Estado de Derecho, exigiendo al gobierno un eficaz combate a la inseguridad, Jesús Padilla Zenteno planteó la necesidad de desregular al máximo posible los requisitos y trámites que los emprendedores que sortean cotidianamente para crear empresas y homologar requisitos entre las Delegaciones Políticas o próximas Demarcaciones.

“Resulta indispensable para construir un mejor entorno competitivo en la capital de la República”, subrayó el presidente de CISA-Metrobús y candidato a la Presidencia de la COPARMEX-CDMX para el periodo 2016-2018.

Padilla Zenteno, además, propuso impulsar un modelo institucional y transparente que permita a los empresarios de la Ciudad de México canalizar una parte de los cerca de 16 mil millones de pesos que se recaudan localmente derivado del Impuesto Sobre Nómina (ISN), en proyectos específicos de mejora del entorno urbano, diseño y creación de clusters por vocación delegacional y apoyo a emprendedores y sus proyectos de innovación tecnológica, lo que tendría un fuerte impacto en una nueva cultura empresarial para la competitividad de la Capital.

Dicho mecanismo, existe ya en entidades como Chihuahua, en donde un Consejo integrado solamente por empresarios y reconocidos integrantes de la sociedad civil, deciden a qué proyectos o bien, a qué políticas públicas dirigir dicho impuesto, que el propio Padilla consideró el más injusto que se le cobra a los empresarios, pues se trata de un impuesto por crear empleos.

Para Padilla Zenteno, “el diálogo constante y generación de propuestas sólidas y bien fundamentadas desde el sector empresarial, serán las herramientas indispensables para comunicarse con los diferentes órdenes de gobierno a fin de construir mejores condiciones para el bienestar de los capitalinos”.

En su oportunidad, el empresario más importante del transporte en la Ciudad de México, aseguró que su propuesta de representación del sector empresarial en la capital, está en plena armonía con los ejes estratégicos planteados desde COPARMEX a nivel nacional, como se nota en su plan de acción que considera cinco ejes fundamentales: sistema de educación de calidad y equidad; nueva cultura empresarial, mejorar el entorno competitivo de la CDMX, desarrollo inclusivo y pleno Estado de Derecho.

Señaló que su prioridad al frente del sindicato de los empresarios de la Ciudad de México será convertir a esta instancia en el mejor apoyo para los empresarios, vigilando que los recursos federales y locales destinados a los emprendedores lleguen a todos y atendiendo un decidido impulso a los Comités Delegacionales de Fomento Económico.

También propuso acercar conocimiento y herramientas para que tanto el empresario como sus colaboradores, puedan competir mejor en la economía global, creando una oficina que canalice toda la oferta de apoyos existentes para emprendedores y empresarios; además de impulsar la inversión en tecnología generar mayor productividad y competitividad.

“COPARMEX debe promover el respeto al Estado de Derecho, exigir al gobierno un combate eficaz a la inseguridad, así como la creación de la fiscalía anticorrupción y formar un grupo de especialistas para realizar propuestas del sector empresarial al constituyente, así como la homologación de la ley de transparencia para la CDMX”, agregó.

En cuanto al tema de educación, el candidato a la dirigencia del Centro Empresarial capitalino, advirtió la necesidad de impulsar un modelo educativo de calidad en y para el trabajo para que la Capital se convierta en una fuente de profesionistas mejor capacitados, productivos, emprendedores, honestos y confiables.

Jesús Padilla Zenteno, propuso estas acciones al ganar de manera contundente un debate organizado por el canal por internet www.astl.tv, y en el que participaron también los otros candidatos a ocupar la presidencia del sindicato patronal de la Ciudad de México, Fernando Arnabar y Federico Sobrino.

Las elecciones para elegir al próximo Presidente de la COPARMEX CDMX se celebrarán el próximo 17 de mayo en donde, en un ejercicio democrático, más de 300 empresarios podrán elegir de manera directa y secreta a su próximo dirigente.

Por: Blas A. Buendía

Deja tu comentario