EE.UU. debate presupuesto del Pentágono para el próximo año

Washington, 10 may (PL) El presupuesto del Pentágono está en el centro de los debates del Senado desde hoy, después de que un panel de la Cámara baja propuso la semana pasada asignar 610 mil millones de dólares a esa agencia federal.
Este proyecto de asignación para el año fiscal 2017, que comienza el 30 de septiembre próximo, incluye 59 mil millones en fondos de contingencia destinados a financiar las guerras que Estados Unidos lleva a cabo actualmente en el Medio Oriente y Afganistán.
El Comité de Servicios Armados del Senado tiene previsto en los próximos días analizar el tema, en medio de fuertes cuestionamientos sobre los montos multimillonarios dedicados a las Fuerzas Armadas, incluso en programas que el mando militar se niega a dar continuidad y que apenas son de interés de determinados legisladores.
A propósito de esta controversia, el grupo bipartidista Coalición para la Seguridad Nacional y Fiscal pidió este martes a la Casa Blanca y al Congreso reducir la deuda pública federal, que llegará al 131 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos en los próximos 25 años.
Entre otras recomendaciones, la organización, integrada por asesores de anteriores administraciones y excongresistas, demanda retirar el exceso de sistemas obsoletos de armas de los arsenales norteamericanos, cerrar bases militares de poca utilidad, reducir la presencia bélica en el exterior así como el número de empleados y contratistas civiles del Pentágono.
Al respecto, el diario The New York Times señaló ayer en un editorial, que en los últimos años el Pentágono tuvo un cheque en blanco para sus gastos, de 378 mil millones en 1998 a 600 mil millones en 2010, etapa en que hubo muchas erogaciones innecesarias.
Según el Times, algunos jefes militares y congresistas aseguran que las Fuerzas Armadas estadounidenses tienen mucho desgaste y necesitan más dinero de forma desesperada, tras más de una década de guerra en Iraq y Afganistán, pues está en peligro su capacidad para derrotar al Estado Islámico y enfrentar a otras potencias.
Pero el rotativo neoyorquino asegura que el problema radica en que la inversión en los servicios armados estadounidenses tiene muy pocos resultados debido a los análisis inadecuados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Congreso.
El periódico menciona además que en el aumento desmesurado de los gastos bélicos influye de forma decisiva quienes cabildean a favor de la industria militar.
En este sentido, el sitio digital Defense News reveló hoy que las 100 principales compañías contratistas del Departamento de Defensa de Estados Unidos concertaron negocios con esa agencia federal por más de 175 mil 100 millones de dólares en 2015.
Lockheed Martin (LM), la mayor entidad de este tipo en el mundo, fue la más beneficiada con un monto por encima de los 36 mil 200 millones, más del doble de su más cercana competidora, la Boeing, que obtuvo contratos ascendentes a 16 mil 600 millones. También en 2013 y 2014 ocupó el lugar cimero.
Le siguen en orden General Dynamics (13 mil 600 millones), Raytheon (13 mil 100 millones) y Northrop Grumman (10 mil 600 millones de dólares), las que completan las cinco principales empresas que tienen negocios con el Departamento de Defensa.
LM fue la principal contratista para la Marina (15 mil 500 millones), le sigue la Fuerza Aérea (siete mil 300 millones), Ejército (cuatro mil millones), y el Comando de Operaciones Especiales (656 millones 400 mil dólares).
En total, el Gobierno federal convenió servicios y mercancías con ese centenar de empresas por más de 238 mil 500 millones de dólares en 2015, por lo que el monto asumido por el Pentágono representa poco más de 73 por ciento de la suma destinada a las principales firmas, las que para mantener sus niveles de ventas desarrollan en el Capitolio y las principales agencias gubernantales, una intensa actividad de cabildeo.

Deja tu comentario