Por Alberto Aranda
(N22) México es el único lugar en el mundo en donde se hace la talavera tal como se realizaba en el siglo IX. En países como Egipto, Irán, Irak y España se enseñó la técnica, sin embargo, con el paso del tiempo se fue perdiendo y es en México que los artesanos la han nutrido con elementos propios. Ver esta evolución es posible gracias a la exposición Talavera poblana. Pasado y presente.
“Cuando los españoles llegaron a México, querían su arte, su vida de cada día, entonces empezaron a importar y en 1550, empezaron a producir primero en la Ciudad de México y después en Puebla. Puebla fue una ciudad ideal porque tenía dos ríos con barros muy importantes para esta producción y encontraron todo lo que necesitaban. Entonces los primeros motivos son de España que es más islámica, del cristiano islámico y después con los galeones llegaron las porcelanas de China que fueron una influencia enorme sobre la producción de talavera”, comentó Farzaneth Pirouz, curadora.
La exposición está integrada por jarrones, tibores, platos, tazas y otros objetos de la vida diaria que dan muestra del sincretismo que se dio con el islamismo, la cultura oriental y elementos nacionales. Además permite ver cómo los artesanos mexicanos le dieron color a estas piezas de arte utilitario.
“El color es cobalto que importaron de España y en el siglo XIX, cuando no tenían el color, utilizaron los colores y minerales que tenían como cobre, fierro, para el amarillo y el magnesio. Esa fue la posibilidad que tenían en el siglo XIX, pero ahora hacen mucho azul o blanco, y el cobalto lo importan de Holanda o Alemania”.
Los diseños del siglo XXI y XVII aún se mantienen y conviven con los diseños de artistas contemporáneos.
Como parte de la exposición, se realizará del 24 al 26 de junio una expo venta de talavera poblana.
La muestra Talavera poblana. Pasado y presente permanecerá en el museo Franz Mayer hasta el 10 de julio. Posteriormente viajara a la ciudad de Dallas en Estados Unidos y en el 2017 podrá ser vista en el Museo del Barroco de la Ciudad de Puebla.