La Habana, 18 may (PL) De los 25 países más violentos del planeta 19 son de América Latina, denunció hoy aquí el director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento al Delincuente, Elías Carranza.
Las otras seis naciones en la lista son de África, donde se registra más pobreza pero menor inequidad que en América Latina y el Caribe, dijo Carranza, quien participa en el VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho que sesiona en La Habana.
La Organización Mundial de la Salud considera epidemia una taza de homicidio superior a 10 por cada 100 mil habitantes, y en la región casi una veintena de países sobrepasan los 20, estadística que en su opinión revela lo grave de la situación.
Según explicó, basándose en lo que llamó investigaciones rigurosas, existe una demostrada relación entre inequidad en la distribución del ingreso y el homicidio.
Además, advirtió que las cifras demuestran que entre más población joven tiene un país, más delitos se cometen, una correlación que se extiende también al desempleo, a la elevada concentración urbana y a la tenencia de armas de fuego.
El consumo de alcohol y drogas también inciden en el aumento de la violencia.
Aun así, Carranza aseguró que es posible reducir la tasa de homicidios en la región con una respuesta concreta y desafiante, aunque por lo general los resultados difícilmente se verían a corto plazo.
Es un fenómeno social y para reducirlo se requiere actuar ante las causas que lo originan, expresó.
Si además de castigarlo queremos eliminarlo, habrá que impulsar política sociales que acompañen a las iniciativas en justicia penal.
No son antagónicas, advirtió, sino que deben desarrollarse en paralelo.
De otro modo no cambiará la realidad y nos encontraremos década tras décadas con el mismo problema, dijo.
Países de el Caribe y Latinoamérica estre los más violentos
