Ginebra, 23 may (PL) La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, instó hoy a los países a hacer todos los esfuerzos posibles para aumentar el nivel de alerta y preparación ante una eventual epidemia.
La globalización y la intensa movilidad humana propician que las amenazas sanitarias, y especialmente las enfermedades infecciosas, ya no sean locales y tengan el potencial de afectar al mundo entero, señaló durante una interveción en la 69º Asamblea Mundial de la Salud.
En un mundo interconectado y que se caracteriza por una profunda movilidad de personas y mercancías, pocas amenazas a la salud son ya locales, expresó al referirse a la polución ambiental, a los virus del ébola, el SROM (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y a las actuales epidemias de zika y fiebre amarilla.
Chan apuntó que el brote de ébola en tres pequeños países paralizó el mundo con miedo y limitaciones de viaje.
La rápida evolución de la epidemia de zika nos alerta de que una enfermedad antigua que ha rondado por seis décadas en África y Asia puede de pronto despertar en un nuevo continente y causar una emergencia sanitaria de alcance global, enfatizó.
La directiva recalcó que América Latina y el Caribe tienen la mayor proporción de embarazos no deseados del mundo entero, al tiempo que recordó que ese virus se está cebando especialmente en las mujeres embarazadas al causar alteraciones neurológicas -principalmente microcefalia- en los bebés que están gestando.
También lamentó el fracaso de las políticas de planificación familiar y denunció que el resurgimiento de enfermedades transmitidas por un vector -en este caso el mosquito Aedes Aegypti- se debe también al fracaso de las políticas de lucha contra este insecto.
Ante todo, la expansión del zika, el resurgimiento del dengue y la amenaza creciente del chikunguña, son el precio a pagar por la fracasada política de haber abandonado la lucha contra el mosquito en los años setenta, opinó Chan.
Asimismo, lamentó el hecho de que el «mundo no esté preparado» para lidiar con el resurgimiento o la aparición de enfermedades infecciosas.
La Asamblea, principal órgano de toma de decisiones de la OMS, sesiona en esta ciudad suiza hasta el 28 de mayo.
OMS hace un llamado a elevar alerta y preparación ante posible epidemia
