Bogotá, 28 may (PL) El Frente Amplio por la Paz llamó hoy a una movilización popular para respaldar los acuerdos de las conversaciones con las FARC-EP y aislar a los opositores de ese proceso por el fin del conflicto colombiano.
Sólo una activa convergencia de fuerzas desplegadas en las calles y plazas puede consolidar la conciencia del tránsito a un nuevo momento de la vida del país, subrayó ese bloque en un comunicado difundido este sábado.
Según esa plataforma, la paz estable y duradera exige el fin del orden contrainsurgente, la renuncia a la política del «enemigo interno», el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la persecución política, la complicidad en el exterminio de opositores y el explícito compromiso de no repetición, subrayó el texto.
Desde 2012 representantes gubernamentales y de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) dialogan en Cuba con el propósito de hallar una solución concertada a la confrontación bélica, la cual dura más de medio siglo.
A juzgar por sus progresos, tales pláticas podrían finalizar satisfactoriamente en fecha próxima.
El Frente Amplio celebró el reciente pacto entre ambas partes beligerantes para elevar a la categoría de Acuerdo Especial todo lo consensuado en La Habana, amparado en las convenciones de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario.
Incorporado al bloque de constitucionalidad y con el respaldo de la comunidad internacional el documento conclusivo de los diálogos no estará sujeto al arbitrio de los factores contrarios que sueñan con desestabilizar la transición hacia otro escenario, una vez finalizada la guerra, enfatizó ese movimiento.
Las dos delegaciones conciliaron posiciones, además, en los temas de reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico ilícito de drogas mediante la sustitución de cultivos cocaleros y víctimas.
Se espera en la hoja de ruta el consenso sobre desmantelamiento del paramilitarismo y el del cese el fuego bilateral, así como la definición de los términos para la dejación de armas o desarme de los insurgentes, recordó.
Finalmente la plataforma abogó por el pronto comienzo de encuentros con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), involucrado asimismo en la conflagración.
El pasado 30 de marzo voceros del Ejecutivo y de ese grupo rebelde dieron a conocer su decisión de iniciar reuniones formales, pendientes aún de un cronograma.
Llaman a movilización en Colombia para apoyar proceso de paz
