Leonora Carrington la fuerza viva del Surrealismo

In memoriam

Leonora Carrington_03“Tanto va la creencia a la vida, a lo que la vida tiene de más precario, la vida real quiero decir, que al fin esa creencia se pierde. El hombre, ese soñador definitivo, día a día más descontento de su suerte, pasa penosamente revista a los objetos que se ha visto empujado a usar, que le han sido entregados por su incuria, o por su esfuerzo, por su esfuerzo casi siempre, pues ha consentido en trabajar, por lo menos no le ha repugnado tentar su suerte (¡lo que él llama su suerte!).”

André Breton

 

“Reencontrarse en un estado de extrema conmoción, esclarecida de irrealidad, con trozos del mundo real en un rincón de sí mismo”.

Antonin Artaud

 

Leonora Carrington_02“Parecía tan absurdo a los sabios otorgar al espacio las funciones de los “estados físicos” que hicieron falta las mil ductilidades provisionales de éter para llegar a al teoría moderna de la relatividad donde el espacio se ha convertido en algo tan importante, material y verdadero, que ha terminado incluso por tener cuatro dimensiones abarcando el “tiempo”, que es la dimensión delirante y surrealista por excelencia”.

Salvador Dalí

 

“Este es mi sistema de trabajo; todo un conjunto de cosas surge a partir de una sola imagen, lo mismo que brota el agua de una fuente”.

Luis Buñuel

 

El Sueño como fuente de irrealidad y realidad, el espacio-tiempo, la asociación libre los infinitos paraísos interiores y exteriores, la memoria y su contrario, la imaginación desatada…

Entro a tus cuadros

y la sensación de estar en todas partes

o ninguna

golpea mis sentidos

bebo y veo a

Chirico y Dalí bailando

sobre un huevo

que contiene

los miles de mundos posibles

Víctor M. Navarro

Leonora Carrington_01

Leonora Carrington falleció de una neumonía en un hospital de la ciudad de México a los 94 años. La pintura surrealista Carrington convivió con André Breton, Pablo Picasso, Max Ernst, Salvador Dalí, Octavio Paz, Remedios Varo, Luis Buñuel y Joan Miró. Nacida en una familia de industriales textiles en Lancashire, Reino Unido, en 1917, vivía en el país norteamericano desde hace casi 70 años. La joven Leonora pasó por varias escuelas religiosas, pero no encajó en ninguna por su espíritu rebelde. Carrington estaba casada con Imre Weisz, fotógrafo de origen húngaro, con quien tuvo dos hijos.

Antes, la pintora y escritora sostuvo una relación amorosa con Max Ernst (1891-1976), quien la llevó a vivir tres años a París, donde participó en 1938 en una magna exposición con otras figuras del movimiento. Poco después, los nazis invaden Francia y el pintor alemán es detenido y trasladado a un campo de concentración. Entonces ella, desesperada, huyó a España primero y luego a Lisboa, ciudad en la que conocería a un escritor mexicano, Renato Leduc, con quien se desposó y marchó a vivir a México en 1941. Dos años después se divorciaron.

La escritora Elena Poniatowska, su amiga durante más de 50 años, ganó hace unos meses el premio Biblioteca Breve 2011 de Seix Barral con un libro sobre la vida de la artista titulado Leonora. Cuando publicó su libro, Poniatowska -que la consideraba tan grande como Frida Kahlo- dijo que «a Leonora no le interesaba nada de lo que se escribía sobre ella”.

Deja tu comentario