ONU enfrenta retos en investigaciones por abusos sexuales de cascos azules

Naciones Unidas, 31 may (PL) La falta de evidencias médicas y judiciales complica la investigación que realiza Naciones Unidas en la República Centroafricana por las denuncias de abusos sexuales atribuidos a cascos azules en ese país, señaló hoy aquí un vocero.
Según el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, la Oficina de Servicios de Control Interno (OIOS), Burundi y Gabón (países donantes de tropas mencionadas en las acusaciones) prosiguen las pesquisas en el terreno, que incluyen entrevistas a las víctimas de los casos de violaciones y otros atropellos.
En la prefectura de Kemo, ya fueron contactadas más de 60 de las 106 personas denunciantes, así como testigos en condición de corroborar los testimonios, dijo a la prensa.
A partir de la ausencia de otras pruebas, la entrevista constituye la principal herramienta para conocer lo sucedido en 2014 y 2015, cuando habrían tenido lugar los abusos sexuales por parte de efectivos de la Misión de Estabilización en la República Centroafricana (Minusca), incluyendo contra menores de edad.
Dujarric precisó que los encuentros concluirán en las próximas semanas, pero tomará tiempo identificar a los supuestos responsables.
El año pasado estalló el escándalo por los abusos sexuales cometidos por tropas francesas y cascos azules, desplegados en la República Centroafricana en respuesta al conflicto entre musulmanes y cristianos desatado a finales de 2013.
Ante la magnitud de las denuncias, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, activó en 2015 una pesquisa, y este año propuso medidas para prevenir y lidiar con futuros atropellos.
Además de las pesquisas conjuntas, agencias especializadas de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales brindan apoyo a las víctimas de los crímenes.
Los abusos sexuales en Kemo fueron los últimos en salir a la luz, generando condena internacional y el compromiso de la organización de hacer todo a su alcance para esclarecer lo ocurrido.
El Secretario General y otros altos funcionarios de la ONU han rechazo cualquier conducta impropia de los cascos azules, bajo el argumento de que las personas inocentes no deben sufrir a manos de quienes van en su ayuda.

Deja tu comentario