Kuczynski gana, según conteos no oficiales en Perú

Lima, 5 jun (PL) Pedro Pablo Kuczynski se mantiene en primer lugar con ligera ventaja sobre Keiko Fujimori, según dos conteos rápidos de la segunda vuelta electoral presidencial en Perú, cuyos resultados fueron conocidos esta noche.
El político y empresario neoliberal de 77 años se impone 50,5 sobre 49,5 por ciento de su rival en el conteo de la empresa Ipsos y 50,8 sobre 49,2 por ciento en el realizado por la compañía GfK.
Ese tipo de encuesta consiste en recoger una muestra de actas de votación en todo el país y los resultados siguen en la situación de empate técnico, por ser en ambos casos la diferencia menor al margen de error previsto.
El director de Ipsos, Alfredo Torres, señaló que la ventaja de Kuczynski es tan pequeña que ni siquiera los resultados oficiales de esta noche, sobre entre 20 y 30 por ciento de las actas de votación serán definitivos.
Por tanto, habrá que esperar un cómputo mucho mayor o hasta la culminación de los resultados oficiales, posiblemente mañana, para saber quién fue el ganador, señalan encuestadores y analistas de todas las tendencias.
Los resultados de Ipsos y GfK son similares a los de sendas encuestas en boca de urna entre electores que salían de votar.
Bajo esa modalidad, la encuestadora CPI dio el primer lugar, también apretado, a Fujimori, lo que motivó el triunfalismo en sus filas, que festejaron una victoria definitiva.
Sin embargo, los dos candidatos prefirieron guardar silencio antes de conocer resultados más consistentes y, tras los conteos rápidos, el vocero fujimorista Pedro Spadaro, tras actitudes triunfalistas, dijo que su partido respetará los resultados oficiales.
Políticos y analistas que comentaron los resultados no oficiales destacaron el repunte de Kuczynski y la importancia que para el mismo tuvo el apoyo crítico que le otorgó la líder progresista Verónika Mendoza.
Esos análisis señalan que la prédica de Mendoza, invocando mayores garantías de respeto a la democracia de Kuczynski, logró eco decisivo en el sur, bastión progresista.
«El sur tiene memoria y rechaza el narcoestado», comentó en una red de Internet Mendoza, aludiendo a los vínculos con el narcotráfico que se atribuyen a elementos del partido fujimorista Fuerza Popular.

Deja tu comentario