París, 7 jun (PL) Cuarenta y ocho investigaciones judiciales fueron abiertas hasta hoy en Francia tras acusaciones de violencia policial desde el inicio, a principios de marzo, de las manifestaciones contra un plan laboral del gobierno.
Dichas pesquisas se iniciaron sobre todo en París y en Rennes (oeste), precisó Marie-France Monéger, directora de la Inspección General de la Policía Nacional.
La unión sindical Solidarios denunció la «violencia policial reiterada» durante las protestas en rechazo el mencionado proyecto de reforma laboral del gobierno.
Desde el inicio del movimiento contra ese plan, el comportamiento de una parte de las fuerzas del orden es inadmisible, subrayó en una carta dirigida al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
Señaló que numerosos videos, fotos y testimonios de manifestantes evidencian lesiones graves, insultos, gestos para humillar, amenazas, detenciones arbitrarias, violaciones a la libertad de reunión.
Esas acciones conducen a un cuestionamiento de los derechos más fundamentales, como el de manifestarse, añadió.
La Unión Nacional de Estudiantes Franceses, la principal organización de su tipo en el país, también denunció lo que considera un dispositivo policial desproporcionado en las marchas en rechazo el plan laboral del gobierno.
Ese tipo de comportamiento contribuye al incremento de las tensiones, expresó su presidente William Martinet, a la televisora local iTélé.
Frente a la violencia, la responsabilidad es también colectiva y sentimos desde hace un tiempo que las fuerzas del orden no son todo el tiempo intachables, añadió.
A su juicio, el problema no es la actitud de las fuerzas del orden frente a los alborotadores, sino frente a las manifestaciones pacíficas.
Por ello, la Unión llamó a la responsabilidad de los poderes públicos y del Ministerio del Interior: las próximas manifestaciones deben desarrollarse en calma y permitir a los jóvenes y a los trabajadores expresarse.
Inician 48 investigaciones por violencia policial en Francia
