Transportistas de Colombia cumplen una semana en huelga

Bogotá, 14 jun (PL) Los camioneros colombianos, en huelga desde el martes 7, cumplirán desde la primera hora de hoy una semana de paro, a la espera de llegar a acuerdos con el gobierno nacional.
Varios gremios de transportistas detuvieron los equipos de carga hace siete días en protesta por la falta de cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo, a partir de los acuerdos a los que -afirman- se llegó entre las partes tras una huelga similar del año pasado que duró 20 días.
El director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, Orlando Ramírez, afirmó que están atentos a una respuesta del ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, quien se supone realizó las consultas pertinentes después de la última ronda de diálogos del jueves pasado.
Al referirse a la reunión de ayer lunes del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, añadió que esperaban que sus peticiones fueran analizadas allí por la administración del presidente Juan Manuel Santos.
Ramírez, principal vocero del paro, dijo a la radio que los camioneros mantienen la férrea voluntad de diálogo y búsqueda de soluciones, pero es necesario que el gobierno tenga la misma postura para emprender acciones rápidas, a partir de las demandas de los transportistas.
De lo contrario, mantendremos nuestro carácter de seguir protestando, pues es lo que nos corresponde, apuntó el líder de los camioneros.
De acuerdo con reportes de prensa que llegan de distintos puntos del país, la denominada Cruzada Nacional Camionera sigue manteniéndose por cauces pacíficos, sin actos violentos ni bloqueos de vías.
Los transportistas en paro llamaron en las últimas horas a otras asociaciones similares del país que han seguido manipulando cargas a que inmovilicen sus tractomulas (camiones de gran porte) y se sumen a la inmovilización de los transportes de mercancías.
Entre las demandas del gremio se encuentra su oposición a la legislación prevista para chatarrización de vehículos con larga explotación, se rebajen los precios de los peajes y de los combustibles y aumenten las tarifas de los fletes, entre otras exigencias.
Una visita realizada por Prensa Latina al mercado agropecuario de «Palo Quemao», uno de los más populares de Bogotá, permitió observar que en la medida que pasan las horas de huelga camionera, siguen subiendo paulatinamente los precios minoristas de los cárnicos, hortalizas, vegetales y de los tubérculos.
Otros reportes de distintos puntos del territorio nacional mencionan afectaciones en los suministros de combustibles.

Deja tu comentario