María Cristina García Cepeda nombra funcionarios de la Secretaría de Cultura

Lidia Camacho, será directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Diego Prieto Hernández, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Por Huemanzin Rodríguez

(N22)  La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda tomó protesta este mediodía a los nuevos funcionarios que la acompañarán en su gestión:

Saúl Juárez Vela, subsecretario de Desarrollo Cultural; Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Cultura; Francisco Cornejo Rodríguez, Oficial Mayor; Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Asimismo, Lidia Camacho, será directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Diego Prieto Hernández, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Ernesto Velázquez Briseño, director general de la Fonoteca Nacional; Pedro Cota Tirado, director general de Televisión Metropolitana Canal 22; Luis Cacho Pérez, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos; Marcela Diez Martínez Franco, directora general del Festival Internacional Cervantino y de Promoción de Festivales Culturales, Jimena Lara Estrada, directora general de Asuntos Internacionales; Alejandro Salafranca Vázquez, director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; y Sara Baz Sánchez, directora del Museo Nacional de Arte.

La secretaria aseguró que «reconocemos en los trabajadores de la secretaría uno de los grandes capitales de la institución. Atenderemos de manera prioritaria sus condiciones laborales, sobre la base del respeto pleno a sus derechos. La Ley de Cultura es otra acción de gran relevancia en la que trabaja con gran seriedad y compromiso, el Congreso de la Unión. La Secretaría de Cultura está coordinándose con estricto apego a la división de poderes con el Legislativo para la integración del proyecto jurídico que lleve a una iniciativa de ley».

Por su parte, los nuevos funcionarios añadieron:

“Si estamos pensando darle cierta continuidad y fortaleza a todos los programas y al plan de mediano plazo del propio instituto y sobre todo siguiendo los lineamientos del PECA (Programa Especial de Arte y Cultura), podamos trabajar efectivamente con el equipo integrado, aunque me parece que siempre algunos cambios son necesarios. Pero por el momento prefiero sentarme, ver el estado del instituto, hacer una evaluación del trabajo que se ha venido desarrollando en cada una de las áreas, y con base a eso poder toar las mejore decisiones en ese sentido”, agregó Camacho.

“El instituto siempre enfrenta precisamente este reto, el de la investigación, el cuidado, la protección jurídica, la divulgación del patrimonio cultural, además también de la formación de profesionales a través de las escuelas que tenemos. El reto que tenemos es muchísimo. Me gustaría que lo platicáramos más a detalle, hoy creo que simplemente es, como dijo la secretaria, es dar a conocer este nuevo equipo que apoyaremos y trabajares es colaboración estrecha con la Secretaría de Cultura”, dijo Prieto Hernández.

“La verdad estoy contento es un reto, si duda, en mi carrera y estoy feliz por pertenecer al equipo de la secretaria y a trabajar. No queda más que, como ha dicho ella, capitalizar el trabajo que se ha venido haciendo en los últimos meses y años”, concluyó Cota Tirado.

Deja tu comentario