El INEHRM celebra los 100 años de la Constitución Mexicana

El INEHRM junto con otros organismos como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Secretaria de Cultura Federal y el Fondo de Cultura Económica, han planeado conferencias, talleres y publicaciones para todos los públicos.

Por Alberto Aranda

Ciudad de México, 30/01/17 (N22).- Desde el 2013 se creó el Comité para Conmemorar los cien años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la representación de los tres poderes, el Comité designó como secretaria técnica a Patricia Galeana quien ha venido realizando desde el INEHRM diversas actividades

“Este Comité busca que se recuerde cuál es el origen de nuestra Constitución, que se difunda su contenido y que se reflexione sobre los mejores mecanismos para poder cumplir con sus principios, es decir, poder generar una cultura de la legalidad”, agregó Francisco Burgoa, director general adjunto de Promoción a la Historia del INEHRM.

El INEHRM  junto con otros organismos como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Secretaria de Cultura Federal y el Fondo de Cultura Económica, han planeado conferencias, talleres y publicaciones para todos los públicos.

“La Biblioteca Constitucional es una colección de libros que buscan recuperar obra que ha sido escrita por los constituyentes, por ejemplo, Historia de la Constitución de 1917, de Félix Palavicini eHistoria del Congreso Constituyente de Jesús Romero Flores, La historia del Constituyente; además de otras series que buscan fomentar la cultura de la legalidad y conocer nuestros derechos. Viene en este año un análisis para reflexionar, analizar y conocer cuáles han sido los puntos principales de la historia de México en 100 años de vigencia de la Constitución”.

 

Algunos de los temas que serán abordados en futuras publicaciones son: los derechos laborales, la historia del Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte;  la Administración Pública Federal; los municipios, la separación de poderes, el Federalismo;  Derecho Penal, Derecho Electoral, el Derecho Procesal y, de manera particular, una colección de 32 volúmenes que contendrán las constituciones