Cuauhtémoc Inicia con regularización de Enseres e Instalaciones Desmontables de Establecimientos Mercantiles

*Se dará un plazo de 60 días para regularizar el permiso

*Dieron a conocer el padrón de Establecimientos Mercantiles de la demarcación

La Delegación Cuauhtémoc iniciará la Regularización de Enseres e Instalaciones Desmontables de Establecimientos Mercantiles,  con el objetivo de cumplir con la normatividad y atender las diversas denuncias de vecinos y ciudadanos en torno a objetos que obstruyen el paso, ocasionando con ello problemas de movilidad y de protección civil.

En este caso, el programa aplica para aquellos establecimientos mercantiles que tienen un giro primordial en venta de alimentos y bebidas preparadas, con enseres desmontables en la vía pública, mismos que tendrán un plazo de 60 días para regularizarse en lo correspondiente a su permiso que tendrá vigencia por un año.

“No se autorizarán instalaciones de ningún tipo de elementos para colocar lonas y demás enseres adosados a inmuebles y elementos al patrimonio cultural urbano. Cualquier instalación de esta naturaleza dentro de la zona deberá ser de carácter reversible”, apuntó en conferencia de prensa la directora general de Jurídica y de Gobierno, Zuleyma Huidobro González.

“En la Delegación Cuauhtémoc, en el último año se registraron un total de 939 establecimientos mercantiles y de ellos solamente 604 realizaron el trámite de aviso para la colocación de enseres desmontables en la vía pública en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, el SIAPEM”, dijo.

De estos, 547 integraron su expediente en la Ventanilla Única Delegacional y 345 fueron avisos autorizados para la colocación de enseres en la vía pública.

Detalló que “de los 604 que ingresaron al sistema, 259 establecimientos se encuentran ocupando la vía pública en contravención de la norma, independientemente de aquellos que no cuentan con este permiso para la colocación de enseres”.

La directora general de Jurídica y de Gobierno indicó el procedimiento para realizar el trámite el cual contempla acudir a la Ventanilla Única Delegacional a presentar la documentación necesaria, realizar su pago en la Tesorería del GDF, y llenar un formato electrónico de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Para cumplir los compromisos instruidos por el Jefe Delegacional, en torno a la transparencia, Huidobro González dio a conocer de manera formal el padrón de establecimientos mercantiles que se encuentran en la delegación, “esto es: 22 mil 7 establecimientos que cuentan con un aviso de funcionamiento de bajo impacto, dos mil 126 son permisos que cuentan con una licencia de funcionamiento e impacto vecinal y 575 permisos de impacto zonal”, detalló.

“El padrón cuenta con los nombres, giro mercantil, tipo de impacto, la colonia en que se encuentra y la fecha de registro de apertura en la que se encuentra el establecimiento” precisó.

Deja tu comentario