México, 10 dic (PL) Militarizar la estrategia de seguridad interior en México representa riesgos reales para todos, incluidos los periodistas, alertaron hoy especialistas de organizaciones de protección de los Derechos Humanos.
Los relatores David Kaye y Edison Lanza, de la Organización de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dijeron al diario La Jornada, que más daño le hace al periodismo en México la falta de justicia que los asesinatos de reporteros.
Estimaron que la militarización es una dinámica que no ha funcionado y las autoridades gubernamentales no ha rendido cuentas suficientemente para justificar por qué seguir con esa estrategia.
El mejor ejemplo de impunidad, según la fuente, es la falta de resultados en las investigaciones de los homicidios de Mirlaba Breach y Javier Valdez (en octubre y mayo de este año), corresponsales del diario mexicano en los estados de Chihuahua y Sinaloa.
Coincidieron en el alto riegos existente en el país para ejercer la profesión y aseguran que en la violencia participan tanto integrantes del crimen organizado como agentes y funcionarios gubernamentales, con la idea de callarlos o usar su labor en su beneficio.
Para llegar a estas conclusiones los relatores se entrevistaron con representantes gubernamentales, con más de 250 periodistas y miembros de la sociedad civil procedentes de 21 estados y con directivos de medios.
Militarizar la seguridad en México es riesgo para los periodistas
