Avión presidencial regresará a México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indico que en el proceso  de subasta de los aviones y helicópteros se ha contado con el acompañamiento de la oficina de transparencia de la ONU.

  «Que no se rematen los aviones, los helicópteros, a precios bajos, que sea a partir de avalúos y que se lleve a cabo un seguimiento transparente», dijo en conferencia matutina.

Avión presidencial regresará a México

Jorge Mendoza Sánchez, el director de Banobras, informó que el gobierno mexicano decidió que el avión presidencial regresara a México de Estados Unidos, «para su resguardo por parte de la Fuerza Aérea Mexicana», además de exhibirlo junto con las otras aeronaves que se subastarán.

Reveló que en subasta se pondrán a la venta 28 unidades, entre ellas el avión presidencial. 

«Vamos a relanzar el esfuerzo de venta y por ello el gobierno mexicano ha decidido que el avión regresara a territorio mexicano para su resguardo por parte de la Fuerza Aérea Mexicana (…). Y explorar tres inciativas: comprados único, venta en copropiedad o más personas asociadas y la renta del activo», indicó. 

Opciones para el avión presidencial: 

Venderlo a un sólo comprador 

Venta compartida a una sociedad de 12 empresas 

Renta por hora 

El comandante de la fuerza aérea aseguró que por ahora el avión no se resguardará en Santa Lucía porque «está con mucha tierra» y sería un daño para la aeronave, por lo que estará en el sexto grupo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

Continua leyendo:

Llaman a comparecer a fiscal de Oaxaca