Ciudad de México, 30 may (Prensa Latina) Los preparativos de la IX Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), citada para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 6 al 10 de junio avanzan, informaron hoy organizadores.
Una nota de Clacso publicada este lunes en su sitio web indica que el evento reunirá a los principales referentes de las humanidades de la región, con el objetivo de abordar las desigualdades en el continente.
Las labores se concretarán mediante 34 ejes temáticos, con 250 paneles y más de 600 mesas de debate durante los cinco días de trabajo y 105 eventos, para lo que ya están inscritos hasta el momento ocho mil participantes presenciales.
El complejo universitario permite simultanear tan alta cifra de actividades. Según los organizadores, las delegaciones de académicos son numerosas, muchas con no menos de 40 especialistas, entre ellas la de Cuba y varios países de la región.
Según la entidad, la conferencia comenzará el lunes 6 con una actividad de apertura en el Aula Magna Dr. Jacinto Pallarés, de la Facultad de Derecho de la UNAM y se estrenará con el inicio del desarrollo del eje temático 16 sobre Feminismos, disidencias y justicia de género.
En la ceremonia se hará la presentación de libro: Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la universidad sede.
Académicos de la UNAM, las universidades nacionales de Brasil y Argentina, y del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tendrán a su cargo las exposiciones sobre el texto que se someterá a debate.
Ese mismo día, y como cierre de actividades, se iniciarán los trabajos correspondientes al eje 27 titulado Procesos de paz, Derechos Humanos y políticas de la memoria, también organizado por el centro académico capitalino.
Clacso señala que el objetivo de este noveno encuentro es abordar las desigualdades sociales en los diferentes ámbitos: en el derecho a la salud y a la educación; en las migraciones y en los conflictos urbanos.
Se agregan otros no menos importantes como las desigualdades de género visibles en las acciones de feminismos y disidencias; en las violencias de género y los cuidados.
También ciencia y tecnología; la cultura y las infancias y juventudes; violencia y políticas de seguridad; conflictos agrarios; y los procesos de paz, la naturaleza y el ambiente, entre otros.