España coloca en firmamento Juegos Olímpicos de París

Madrid, 16 jun (Prensa Latina) Salvo el entusiasmo desatado por el sólido debut de España en la Eurocopa de Fútbol de Alemania, el país ibérico proyecta hoy su verano con la mirada en París.
Por Fausto Triana
A 40 días de los Juegos Olímpicos de verano en la capital francesa, programados del 26 de julio al 11 de agosto próximos, los españoles comienzan a mostrar interés máximo por las justas.
Recientes torneos importantes, como el Europeo de atletismo, el Roland Garros de tenis o campeonatos internacionales de diversas disciplinas, aumentaron la lista de clasificados para la Ciudad Luz.
España cuenta en estos momentos con 329 deportistas con boleto hacia París 2024, de ellos 165 mujeres y 164 hombres, a la espera de algunas modalidades que seguramente aumentarán los cupos, entre ellas el baloncesto masculino.
Por otra parte, un reporte difundido este domingo por eDreams Odiego, reveló que los viajeros españoles son los europeos con más reservas turísticas para trasladarse a París durante los Juegos Olímpicos.
Los ciudadanos de esta nación ibérica tienen ya el 22 por ciento del total de reservas realizadas por los europeos para viajar a la principal urbe francesa en julio venidero, seguidos por alemanes e italianos, con el 12 por ciento de las reservas, y los propios franceses (9,0) y los británicos (7,0).
Durante los últimos días, una de las noticias más importantes fue la confirmación de uno de los mejores tenistas de la historia, Rafa Nadal, quien renunció a Wimbledon y ratificó que jugará en dobles con Carlos Alcaraz en París.
El atletismo acaba de dar señales muy halagüeñas para España, con dos medallas de oro en el Europeo de Roma, de los triplistas Ana Peleteiro y Jordan Díaz, ambos entrenados por el cubano Iván Pedroso.
La meta del país ibérico es superar las 22 preseas conseguidas en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y a juzgar por las potencialidades vistas, parece bastante posible.
Según la ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, «viendo la calidad de este grupo, seguro que ese récord de 22 medallas lo superamos en París».
Un criterio compartido por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quien además ponderó a otras figuras del atletismo, a la titular olímpica de bádminton en Río de Janeiro 2016, Carolina Marín, una de las candidatas a abanderada en París 2024.
El fútbol, tanto en femenino como en masculino, el baloncesto de varones, kárate, escalada, ciclismo, natación, marcha, piragüismo, polo acuático en las dos ramas, kayak, golf, taekwondo, tiro y velas, son otras posibilidades de medallas de España en la cita parisina.