Reconocido antropólogo de México saluda a Prensa Latina

Ciudad de México, 16 jun (Prensa Latina) El reconocido antropólogo mexicano Andrés Fábregas saludó hoy a la Agencia Informativa Prensa Latina por los 65 años de su fundación.
«Va un saludo no sólo afectuoso sino agradecido por todos estos años de un periodismo de la libertad que ha dado voz a nuestros pueblos», expresó uno de los referentes de la etnología, la etnohistoria y la antropología social, no solo de México sino de Latinoamérica.
Destacó que «con este aniversario en el que se cumplen 65 años recordamos a los fundadores Jorge Ricardo Masetti y a nuestros entrañables Revolucionarios Comandantes Fidel Castro y Ernesto Che Guevara».
«Por la libertad de nuestros pueblos, larga vida a Prensa Latina», subrayó Fábregas, quien es también un estudioso y admirador de la obra del apóstol José Martí de quien dijo «fue un humanista, pensador incansable sobre el destino de los pueblos americanos, visionario, y defensor del derecho que asiste a todo pueblo a decidir su propio destino».
Fábregas resaltó que Prensa Latina surgió como una agencia de noticias alternativa ante los grandes consorcios que están al servicio de los poderes hegemónicos.
El 16 de junio de 1959, Prensa Latina transmitió al mundo su primer cable noticioso bajo la sigla PL y desde entonces sus periodistas y trabajadores en general libran una inmensa batalla contra la desinformación, en medio de campañas mediáticas de los monopolios de la comunicación.
Tiene corresponsales en 36 países, cuenta con colaboradores en decenas de naciones y tiene acuerdos con más de 100 medios internacionales.
Actualmente, sus más de 300 despachos diarios conforman principalmente el servicio mundial de noticias en los idiomas español, inglés, portugués, italiano, ruso, árabe y turco, y llega a sus lectores a través de publicaciones como Cuba Internacional, Orbe, Negocios en Cuba, The Havana Reporter y Correos de Cuba.
Prensa Latina nació a partir del aliento y apoyo de Fidel Castro y del comandante guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, para difundir la verdad de la naciente Revolución cubana y su primer director fue Jorge Ricardo Masetti.