Aborda Unesco impacto económico de la desescolarización

París, 17 jun (Prensa Latina) La desescolarización y las carencias educativas en el mundo provocan pérdidas anuales de 10 billones de dólares a la economía global, además de su elevado impacto social, advirtió hoy la Unesco.


En un informe titulado «El precio de la inacción», el ente multilateral recuerda que 250 millones de niños están excluidos del sistema educativo, un reporte que por primera vez aborda las consecuencias económicas de la marginación de seres humanos de la enseñanza.


De acuerdo con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, urge que los Estados miembros de la organización actúen para salir lo antes posible del círculo vicioso de la desescolarización.


«El mensaje que transmite este informe es claro: la educación es una inversión estratégica, una de las mejores inversiones posibles para los individuos, las economías y el conjunto de la sociedad. Hago un llamamiento para que velen por que este derecho universal se convierta lo antes posible en una realidad para todos», advirtió.


Al respecto, el reporte recoge 10 recomendaciones para revertir el panorama imperante, entre ellas la necesidad de garantizar la escolaridad gratuita al menos hasta los 12 años y de crear programas que ofrezcan segundas oportunidades a los que quedaron fuera de la enseñanza.


Azoulay insistió en los estragos sociales derivados de un panorama que golpea en particular a los países más pobres.


Según el informe, si grave es que 128 millones de niños y 122 millones de niñas estén fuera de las aulas, también lo es el déficit educacional, con el 57 por ciento de los menores de edad del planeta que no han logrado habilidades básicas.


La Unesco recordó que en 1948 la educación fue declarada un derecho humano universal, el cual fue reafirmado en 2015, cuando la ONU la incluyó como uno de sus objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.


A propósito de esa meta, la sede del ente multilateral acogió hoy aquí un foro de alto nivel con la participación de personalidades como el presidente de Chile, Gabriel Boric.