Conagua alerta por la formación de otro ciclón tropical en el Golfo de México

La Comisión Nacional del Agua alertó de la formación de otro ciclón tropical en el Golfo de México, que podría tocar tierra entre el domingo por la noche o en las primeras horas del lunes en los límites de Veracruz y Tamaulipas, provocando lluvias torrenciales.

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Margarita Méndez Girón, indicó en conferencia de prensa que el ciclón tropical podría evolucionar a tormenta tropical este sábado 22 de junio de 2024.

¿Qué estados serán afectados por el sistema de baja presión?

El sistema de baja presión se ubicará la noche de este viernes al sur del Golfo de México, muy cerca de las costas de Veracruz y Tabasco y su nubosidad se extenderá en el sureste de la Península de Yucatán, se prevé que los estados más afectados por lluvias sean:

  • Puebla
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México

Durante su formación y desplazamiento, el sistema interactúa con la vaguada monzónica, provocando lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de México. 

Se espera del 21 al 25 de junio acumulados de lluvia de 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 100 a 150 mm en Campeche, Hidalgo y Nuevo León.

Méndez Girón dijo que hay condiciones para que el sistema de baja presión pueda desarrollarse como tormenta tropical, “es un sistema que está pegándose a la costa y se están dando las condiciones para que se pueda desarrollar rápido”.

Presa La Boca tiene un llenado de 100.6% por lluvias de ‘Alberto’ 

En la conferencia de prensa, el gerente de aguas superficiales de la Conagua, Heriberto Montes, informó que la presa La Boca, localizada en Nuevo León, tuvo un acumulado de lluvia muy importante por el paso de Alberto. En el corte de las 13:00 horas de este viernes, la presa tenía un llenado del 100.6 por ciento, equivalente a 35.2 millones de metros cúbicos.