Película victoriosa Luna negra, por la justicia y el derecho en México

La Habana, 27 jun (Prensa Latina) El filme mexicano Luna negra, ópera prima de Tonatiuh García, se muestra hoy como una historia victoriosa en la defensa de los recursos naturales en el pueblo azteca de Jalcomulco, en un contexto ensombrecido por la corrupción.


Así lo consideró el novel realizador en entrevista exclusiva con Prensa Latina, luego de compartir hoy detalles del largometraje en la sede habanera del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).


La película, precisó, se desarrolla en un escenario sociopolítico en México en el que todo el sistema político estaba corrompido y se abrían las puertas a empresas extranjeras para saquear los recursos naturales.


A su juicio, fue una lucha política e ideológica que finalmente demostró la importancia de un consenso comunitario social para el destino de esos bienes.


Luna negra, merecedora del premio a mejor director, de la audiencia, y del Club de Cine de la Federación Rusa en el Moscow International Film Festival 2023, es »una historia de amor de la comunidad que, pese a problemas de migración, desempleo y alcoholismo, se une para defender un líquido vital como es el agua».


Jalcomulco es uno de los 212 municipios del estado de Veracruz, un pueblo turístico donde se practica rafting, descenso de ríos, la gastronomía de todo el entorno, los cuales se veían amenazados con la ejecución de un proyecto, enfatizó García.


Es, afortunadamente, un ejemplo de lucha que el actual gobierno, con otra visión de bienestar social completamente diferente al neoliberalismo, confirma la defensa de los recursos naturales en contra de la absurda explotación, opinó.


Veracruz y Cuba han estado hermanados en su historia en muchos sentidos, aseguró, motivo por el cual el argumento de su opera prima posee una estrecha relación con el país caribeño.


Producida por DMM Films, la obra cinematográfica de 2023 retrata en un viaje de 98 minutos la vida de tres hermanos que surge entre sueños, ideales y frustraciones, en el contexto de la rebelión de una comunidad por proteger el Río Antigua en Jalcomulco de la empresa brasileña Odebrecht.


La cinta comenzaerà a exhibirse desde hoy en el capitalino cine Yara, en el marco de las celebraciones por el aniversario 65 del Icaic.


En el encuentro con la prensa, resultó visible la dicha en los rostros de parte del equipo que llevó a buen puerto el largometraje: Tonatiuh García, Joel Núñez, director de DMM Films; Ángel Alderete en la dirección de Fotografía, y Osmani Olivares en el diseño de la banda sonora.


Gracias, sobre todo, a un sensible guión que defiende el sentido de justicia y el derecho a preservar los recursos del entorno, en muchas ocasiones invadido y explotado para saquear sus riquezas