El decomiso de 1,100 kilos de fentanilo en dos domicilios de Ahome, equivalente a 20 millones de dosis con un valor superior a los 8 mil millones de pesos o 400 millones de dólares, se debilitó la estructura financiera del Cártel los Beltrán Leyva encabezado por Fausto Isidro Meza Flores (a) “Chapo Isidro”.
De acuerdo con información de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), los trabajos de campo, gabinete y empleo de medios tecnológicos navales de detección de varias semanas llevaron a la identificación de 2 inmuebles que eran utilizados como bodegas de almacenamiento de comprimidos de fentanilo y un laboratorio clandestino donde se aseguró 1,000 kilos de pastillas de fentanilo y 713 kg de precursores químicos.
Las labores de investigación de las diferentes áreas de la Armada de México por semanas ubicaron a Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez (a) “Tito”, líderes de la célula criminal de los Beltrán Leyva.
Además de fentanilo, gabinete de seguridad también aseguró precursores químicos en Sinaloa
Junto con el aseguramiento, calificado como histórico, de mil 100 kilos de fentanilo en Sinaloa, elementos del gabinete de seguridad del gobierno de México decomisaron 4 mil 240 litros de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina, en tres puntos diferentes de la misma entidad, durante el martes 3 de diciembre.
En el reporte diario de los organismos que integran el Gabinete de Seguridad, se informó que la víspera se realizaron acciones coordinadas para detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.
Se detalló que, a partir de trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron tres áreas de concentración de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, calculadas en 4 mil 420 litros, valuados en 95 millones de pesos, en los municipios sinaloenses de Culiacán y Cosalá.
En más acciones contra la producción de enervantes, en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) destruyeron 96 plantíos de amapola, en 11 hectáreas, y 10 plantíos de mariguana, en una hectárea.
En la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, militares detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, en posesión de dos armas largas, un arma corta, 15 cargadores, 315 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos cascos tácticos.
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Policía Estatal y Policía Municipal, en Manzanillo, Colima, detuvieron, en tres eventos diferentes, a cuatro personas, aseguraron 53 dosis de metanfetamina, un arma corta, cinco cartuchos y una motocicleta.
Durante un operativo realizado en seguimiento a información de inteligencia, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), elementos de la Armada aseguraron una caja de madera que contenía un rodillo compactador, con 24 paquetes de un peso aproximado a 27.5 kilos de cocaína, los cuales estaban envueltos en material de plástico negro.
En inmediaciones del poblado Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero, en Guerrero, elementos de la Semar aseguraron mariguana, metanfetamina, dos armas largas, 405 cartuchos,13 cargadores, cinco chalecos balísticos, 10 placas balísticas, cuatro vehículos y dos motocicletas, durante recorridos terrestres.
El gabinete de seguridad indicó que durante el martes 3 de diciembre, en el marco de las actividades de rescate humanitario, en apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM), se realizó el rescate de 5 mil 234 personas migrantes, para sumar un total de 349 mil 625 rescates desde el 1 de octubre.