Ciudad de México, 31 ene (Prensa Latina) El principal impacto de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump a los productos de México será sobre millones de familias de Estados Unidos, advirtió hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante el habitual encuentro con periodistas de la mandataria Claudia Sheinbaum, el titular señaló que, de imponerse la tarifa del 25 por ciento prometida por el gobernante, los consumidores del vecino país enfrentarían precios más altos.
Al referir que México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos, el funcionario precisó que los aranceles afectarían a 12 millones de familias, las cuales pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando fuertes presiones inflacionarias.
Este país resulta también el quinto proveedor de computadoras a la vecina nación, y el impuesto anunciado afectaría a 40 millones de familias allá, que verían un aumento de siete mil 104 millones de dólares de sus compras.
Asimismo, el territorio latinoamericano constituye el segundo exportador mundial de pantallas y el primer abastecedor en Estados Unidos, por lo cual la decisión afectaría a 32 millones de familias en aquel lugar, las cuales tendrían que pagar dos mil 397 millones de dólares adicionales.
Uno de cada tres refrigeradores adquiridos en el país norteño proviene de México, añadió Ebrard, al señalar que cinco millones de familias estadounidenses estarían afectadas por esta medida, lo que representaría un desembolso adicional de 817 millones de dólares para ellas.
En las conclusiones, mencionó que los consumidores de la vecina nación enfrentarían un alza de precios en supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza); autos y camionetas (impacto en concesionarios y refacciones); productos electrónicos y electrodomésticos, y equipo médico.
Auguró, asimismo, un impacto mayor en estados fronterizos, como California, Texas, Florida y Arizona.
«Esto es lo que estimamos, el impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa del 25 por ciento. Conviene tenerlo claro, el principal impacto:
millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25 por ciento más», apuntó.
Trump ha insistido en que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, bajo el pretexto de que están permitiendo la entrada a territorio nacional de «cantidades masivas de personas y fentanilo». Sin embargo, datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos contradicen las afirmaciones del gobernante en torno a la supuesta «invasión» de indocumentados por la frontera sur.
De acuerdo con esa instancia, el 18 de diciembre de 2023 se registraron 12 mil 498 encuentros de personas en situación migratoria irregular, el máximo histórico, mientras el 18 de enero de este año el total descendió a dos mil 803, una disminución del 78 por ciento en esos cruces ilegales.
Por otra parte, resultan elocuentes -a juicio de expertos- algunos de los más recientes resultados de México en materia de seguridad, entre estos un decomiso histórico de fentanilo.