Trump y sus planes, ¿la nueva colonización de Gaza?

Washington, 5 feb (Prensa Latina) Las reacciones al anuncio del presidente Donald Trump sobre sus planes de «tomar el control» de la Franja de Gaza, ocupan hoy espacio en la prensa de Estados Unidos.
Las afirmaciones de Trump de que ese devastado territorio palestino destruido por las agresiones de Israel, espera convertirlo en una «Riviera del Medio Oriente», propiedad de Estados Unidos, «envió ondas de choque», subrayó CBS News.
También hubo un inmediato rechazó a sugerencias anteriores de Trump de que los palestinos en Gaza fueran evacuados y reubicados en otros países, algo que el mandatario republicano reiteró la víspera durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Para algunos activistas, este es el «nuevo proyecto de colonización en Gaza», mientras palestinos como Amir Karaja prefiere «comerse los escombros» antes que verse obligado a abandonar su tierra natal, reseñó la CNN.
«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza», fue la preocupante afirmación del presidente a la que siguieron otras reflexiones como que «los palestinos deberían abandonar Gaza de forma permanente».
De acuerdo con estadísticas de la ONU, cerca del 70 por ciento de los 2,1 millones de habitantes de Gaza son refugiados, muchos de ellos descendientes de los desplazados en 1948, cuando unos 700 mil palestinos fueron expulsados ​​u obligados a huir de sus hogares durante la creación del Estado de Israel y hasta ahora se les ha prohibido regresar a sus tierras ancestrales.
Y en este momento Trump quiere «hacerse cargo» de ese enclave. «Seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos» (por el propio Israel con el mismo armamento facilitado por Washington), apuntó.
Además, dijo que crearán «un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente».
Al preguntarle un periodista sobre la posibilidad de enviar tropas del Pentágono a la zona, apuntó que «en lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos».
Para Trump los palestinos en Gaza «no deberían pasar por un proceso de reconstrucción», porque habían «vivido una existencia miserable allí».
Un reportero cuestionó la autoridad que tendría el mandatario para presumiblemente tomar posesión de un territorio soberano; sin embargo, Trump acotó que ese asunto lo ha estudiado por meses. «Veo una posición de propiedad a largo plazo, y creo que traerá gran estabilidad a esa parte de Medio Oriente, y tal vez a todo Medio Oriente», opinó.
Sin embargo, «estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, y la paz y la estabilidad en la región no se lograrán sin el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como su capital», advirtió el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, citado por la prensa estadounidense.
Ayer Netanyahu y Trump ratificaron la posición de aliados. El primer ministro reiteró que acabará la guerra contra  el movimiento palestino Hamas y que esa victoria será también de Estados Unidos.
Respecto a esa «existencia miserable» de los palestinos a la que se refiere Trump -a causa de décadas de violaciones, crímenes y agresión israelí, lo cual no dijo- se traduce en una Franja de Gaza reducida a polvo por las bombas -muchas de fabricación estadounidense- y a un panorama de exterminio.
Desde octubre de 2023 casi 47 mil 500 palestinos murieron, la mayoría mujeres y niños; 14 mil 200 continúan desaparecidos bajo los escombros de un enclave en ruinas y los daños rondan los 50 mil millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.
Más de 111 mil ciudadanos resultaron heridos y otros seis mil fueron arrestados por los militares en los últimos 18 meses, confirmó la Oficina del Gobierno de Gaza en su más reciente informe sobre la situación allí.
El ocho por ciento de la población de Gaza fue víctima directa de la guerra. Al menos dos mil 92 familias fueron completamente exterminadas y otras cuatro mil 889 solo tienen un miembro vivo, subrayó.
Organizaciones de derechos humanos definen como genocidio esa «existencia miserable» de los palestinos, provocada por Israel ante los ojos del mundo y el apoyo de Estados Unidos.