Ciudad de México, 7 feb (Prensa Latina) La obra de la cubana Gabriela Reyna propone hoy en Zona Maco, la prestigiosa feria de arte de México, un acercamiento a la intimidad femenina a través de elementos poco usuales.
Con una selección de ocho piezas pertenecientes a dos series, El baño y Los días del amor, la joven de 33 años de edad llega por segunda ocasión a la cita más grande de su tipo en Latinoamérica para compartir una mirada a la identidad de la mujer y su autodescubrimiento.
«Casi todas son autorretratos de alguna manera de mi rutina, de mis momentos íntimos, personales, y mi universo en general. Reflejan un poco también una visualidad y un contexto del territorio cubano interiormente: las casas, los baños de azulejos», comenta Reyna a Prensa Latina.
A primera vista, pareciera tratarse de obras convencionales, pero la técnica de la pintora está muy lejos de asomarse a esos temas desde lugares comunes, especialmente porque los materiales usados resultan nada más y nada menos que maquillaje y toallas desmaquillantes.
La idea, según relata, surgió durante sus años como alumna del Instituto Superior de Arte, cuando hojeaba un libro en una mesa de dibujo, tenía cerca casualmente algunas toallas desmaquillantes viejas y comenzó a explorar con ellas.
«Empecé escogiendo cuadros al azar», cuenta la joven, al recordar sus inicios con una serie llamada Cosas de hembra, «apropiaciones de retratos femeninos a través de la historia del arte solamente pintados por hombres».
«Es como aprender a pintar de los grandes maestros, masculinos en este caso, pero con mis propios materiales, y además la serie también tiene un punto importante: me dio la posibilidad de estudiar quiénes eran las mujeres» retratadas, agrega.
A la toallita seca se adhiere muy bien el material, detalla la joven egresada también de la Academia de San Alejandro, quien considera que la utilización del maquillaje con estos fines semeja pintar al pastel, y comenta sobre la fortaleza y durabilidad de esos elementos.
«Creo que no pudiera pintar con acrílico, óleo, lo más convencional. Me he quedado ahí y me gusta muchísimo, y también la expectativa y la manera en cómo los espectadores ven las obras siempre es como súper atractivo, porque nadie se espera» que sea maquillaje, apunta.
Laritza Suárez, de Galería Servando, perteneciente a la Empresa Génesis Galerías de Arte, del Ministerio cubano de Cultura, encomió esa técnica experimental y novedosa que en cierto modo forma parte de la poética conceptual de la creadora.
En su opinión, Reyna trabaja sobre el autodescubrimiento, la búsqueda incesante de la mujer y, en ese sentido, «subvierte como tal el maquillaje», concebido para embellecer o disfrazar el rostro femenino.
La curadora arroja más luz sobre la obra de la artista: «Lo interesante es eso, que son momentos en los que la mujer no se ha maquillado o ya se quitó el maquillaje. Es como mostrar esas escenas ocultas a partir de una técnica que es para el exterior».
Al considerar a Reyna como una creadora con preponderancia en el panorama artístico cubano, donde es conocida también por su labor en performance e instalación, señaló la relevancia de participar en Zona Maco, una plataforma a través de la cual puede difundirse el arte de Cuba.
Artista de Cuba revela en México otra cara del maquillaje
![](https://lagazzettadf.com/wp-content/uploads/2025/02/AUBOHEIFGVHKXPYB4QSPBFGVVU-1025x577.avif?x26755)