Hallan especie de puercoespín endémico en Colombia

Bogotá, 8 feb (Prensa Latina) Una especie de puercoespín endémica de Colombia, denominada Coendou vossi, fue descubierta por un grupo de investigadores de la nación sudamericana, informó hoy el Instituto Humboldt.


El ejemplar es el séptimo de su tipo registrado en el país y es más pequeño que otros de sus pares, aunque su cola es más larga, según la descripción de sus características.


De acuerdo con la entidad científica, el trabajo que permitió el descubrimiento comenzó en 2018 cuando un equipo de científicos realizaba un estudio de los puercoespines en Colombia, especialmente de la especie Coendou quichua, que se consideraba de amplia distribución en Ecuador, Panamá y Colombia.


El profesor de la Universidad de Caldas Héctor Ramírez-Chaves y el investigador de la Gerencia de Información Científica del Instituto Humboldt, Elkin Noguera-Urbano, refirieron que los especialistas notaron diferencias entre esta especie y otras que habitan el bosque seco del Caribe y del valle interandino del río Magdalena.


Luego de varios estudios, donde se incluyeron pruebas genéticas y análisis morfológicos (caracteres discretos y morfométricos) y biogeográficos, los expertos encontrando que los especímenes de Colombia sí presentaban diferencias con el Coendou quichua, cuya localidad típica está en los Andes de Ecuador.


Se determinó entonces que, bajo el nombre Coendou quichua, había un complejo de especies de tres linajes: el Coendou quichua, de los Andes de Ecuador; el Coendou rothschildi de la región del Chocó-Darién; y la Coendou vossi de los bosques húmedos y secos del valle interandino del Magdalena y la región Caribe de Colombia.


«Luego de la previa revisión de especies hermanas de puercoespines registrados en Brasil, Perú y Panamá encontramos que esta nueva especie no está presente en ninguno de estos países, por tanto, se determina como endémica de Colombia», concluyeron los investigadores.    Una de las características del Coendou vossi es que está cubierto mayoritariamente por espinas, lo cual lo diferencia de otros que se distinguen por un pelaje suave, cerdas y espinas.


Además, sus púas son bi o tricolores con una base más clara, seguida de una coloración oscura.