Ciudad de Guatemala, 11 feb (Prensa Latina) Guatemala importó en bienes 32 mil 489,2 millones de dólares en 2024, un crecimiento de 7,2 por ciento contra el valor del periodo anual anterior, informó hoy el diario local Prensa Libre.
Influyeron los 583,1 millones (10,1 por ciento de alza) de productos no duraderos, además de las materias primas y artículos intermedios para la industria con 484,7 millones (6,2 por ciento), detalló el medio en base a datos del Banco del país.
El total importado en bienes de consumo fue de 11 mil 163 millones de dólares (10,3 por ciento más), entre los que destacaron los duraderos, sobre la mitad de ese monto, los no duraderos y semiduraderos.
En materias primas y productos intermedios, acotó el reporte, para los segmentos de agricultura e industria se destinaron nueve mil 269,6 millones (6,5 por ciento superior).
De combustibles y lubricantes se importaron cuatro mil 931,1 millones de dólares, en este caso con una subida de 1,7 por ciento, mientras los materiales de construcción significaron 934,4 millones, 7,3 por encima del año 2023.
Para la agricultura, industria, telecomunicaciones, construcción y transporte llegaron de bienes de capital seis mil 188,7 millones, 10,4 por ciento por encima del registro previo, amplió el texto.
Estados Unidos con 10 mil 544,4 millones de dólares (32,5 por ciento del total) encabezó a los países proveedores, seguido de China con cuatro mil 774,3 millones (14,7) y Centroamérica tres mil 776,3 millones (11,6).
México les siguió al dotar a esta nación en productos de tres mil 408,8 millones (10,5 por ciento), por delante de la Eurozona con mil 999 millones (6,2), entre ellos el 75,4 por ciento de todo lo importado, según la Banca Central.
El presidente de esta entidad financiera, Álvaro González, explicó en enero pasado que las importaciones regresaron al crecimiento promedio normal del siete por ciento, luego de una caída de 8,07 en 2023.
El comercio exterior de Guatemala sigue con una balanza deficitaria, a pesar de que las exportaciones totales cerraron el 2024 con 14 mil 5883 millones de dólares, cifra que representó 402,7 millones (2,8 por ciento) más que el año anterior.
Autoridades monetarias estimaron un crecimiento económico de este territorio centroamericano del cuatro por ciento en el presente periodo anual, después del 3,7 último.