Ciudad de México, 13 feb (Prensa Latina) Distintos sectores de México cuestionan hoy la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio, una medida injustificada en opinión del gobierno del país latinoamericano.
Al expresar su profundo desacuerdo con la determinación, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) alertó que la tarifa de 25 por ciento a ese material afectará gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de Norteamérica.
En un comunicado, la organización agregó, además, que la decisión unilateral tomada el lunes último pone en riesgo la competitividad y la integración del área, considerada una de las regiones más vigorosas del orbe, pues representa el 30 por ciento del producto interno bruto mundial.
De acuerdo con el ente, los aranceles -que entrarían en vigor a partir del próximo 12 de marzo- amenazan al 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en dos mil 100 millones de dólares, y atentan contra empleos e inversiones claves.
En este contexto, Canacero manifestó su respaldo a los esfuerzos del gobierno de México para buscar que prevalezca la razón económica y lograr la exclusión definitiva de esta nación de la orden ejecutiva recién comunicada por Washington.
El martes, el secretario de Economía Marcelo Ebrard catalogó como injustificada la determinación de Estados Unidos, evidenció que la balanza de la nación vecina en materia de acero y aluminio tiene un superávit con relación a México y adelantó que buscará consultas con la nueva administración.
A juicio del prestigioso diario La Jornada, resulta un despropósito iniciar una guerra arancelaria de acero y aluminio con México, cuando éste compra a Estados Unidos seis mil 897 millones de dólares más de lo que le vende en esos materiales.
Además, señaló, dado que una elevada proporción de las importaciones y exportaciones representa movimientos transfronterizos en la elaboración de un mismo bien, las tarifas terminarían aplicándose varias veces a una mercancía hasta incrementar su costo de producción a niveles absurdos.
«Lejos de ser el golpe a México que Trump vende a sus simpatizantes xenófobos y chovinistas, este crecimiento exponencial de los precios afectaría a las empresas y a los hogares estadounidenses», aseveró el rotativo en un editorial.
En su opinión, «más que balazos, Trump está tirando bombas a los pies de la economía estadounidense».
npg/las