Bolivia insta a democratización de Consejo de Seguridad en ONU

La Paz, 18 feb (Prensa Latina) La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, llamó hoy a un orden mundial más equitativo, inclusivo y democrático, al tiempo que instó a una reforma estructural del Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas (ONU).
Advirtió que «la crisis multidimensional que enfrenta el planeta, desde el cambio climático hasta las crecientes desigualdades económicas y las amenazas a la paz, exige cambios profundos en la estructura de toma de decisiones a nivel global (…)».
La ministra boliviana intervino en la ONU en el Debate Abierto de Alto Nivel Poniendo en Práctica el Multilateralismo y Mejorando la Gobernanza Global con Reformas.
Durante su intervención, advirtió que constituye un imperativo democratizar el Consejo de Seguridad, eliminando el veto y asegurando una representación justa de los países en desarrollo.
Sobre ese particular, fue enfática en referencia a la necesidad de una reforma estructural del CS, con la advertencia de que el actual sistema de gobernanza global no responde a las realidades y desafíos del mundo multipolar emergente.
Agregó la autoridad que, en un mundo marcado por el agravamiento de la crisis climática, el resurgimiento de prácticas neocolonialistas, el riesgo de una guerra comercial global y la profundización del genocidio en Palestina, la presidencia de China en el CS representa una oportunidad de promover el respeto al Derecho Internacional.
En defensa de la importancia de consolidar un sistema multipolar justo y equitativo, reiteró que Bolivia respalda iniciativas que fortalezcan la cooperación entre los países del Sur Global y promuevan un sistema financiero internacional más justo.
Subrayó en tal sentido la importancia de los BRICS (Bolivia, Rusia, India, China y Sudáfrica en alusión a los fundadores) como alternativa a las instituciones tradicionales y la necesidad de potenciar el Nuevo Banco de Desarrollo.
Consideró que esa institución puede contribuir a garantizar el crecimiento económico de los países en desarrollo sin ataduras financieras injustas.
En el contexto de la gestión del presidente Luis Arce en los foros multilaterales, abogó Sosa por el respeto al Derecho Internacional, los Derechos Humanos y la autodeterminación de los pueblos.
Al respecto, exigió el fin de las medidas coercitivas unilaterales y la suspensión de Estados que violen estos principios dentro del Consejo de Seguridad.
Reafirmó la posición reiterada por el presidente Arce en la Asamblea General de la ONU, de convertir al mundo en una zona de paz a través del multilateralismo real y una gobernanza global transformadora.