ONU expresa preocupación por situación de vicepresidenta de Ecuador

Quito, 18 feb (Prensa Latina) La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, afirmó hoy que el pronunciamiento de expertos de Naciones Unidas preocupados por su situación política es una voz «en favor de la verdad, la justicia y el orden».
Reem Alsalem, relatora especial sobre la violencia contra mujeres y niñas, y George Katrougalos, experto en orden internacional, advirtieron que la vicemandataria sufre ataques, marcados por una violencia de género diferenciada, que socavan los principios fundamentales de igualdad y democracia.
En un informe divulgado este martes, señalaron que Abad ha sido objeto de medidas arbitrarias, incluyendo la exclusión de sus funciones, sanciones administrativas indebidas y persecución judicial contra su círculo cercano.
«Tales acciones serían contrarias a las obligaciones internacionales de Ecuador bajo la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos», apuntó el documento.
Los representantes del organismo internacional denunciaron que el 8 de noviembre de 2024, el Ministerio de Trabajo emitió una resolución que suspendió a Abad sin goce de sueldo durante 150 días, «en flagrante incumplimiento de la Constitución ecuatoriana».
«A pesar de que la justicia ecuatoriana declaró inconstitucionales estas medidas, el Ejecutivo habría mantenido la suspensión, llegando incluso a que los militares bloquearan su acceso a la Vicepresidencia», señalaron.
Otra preocupación que reflejaron los expertos de la ONU fue la presunta detención arbitraria del hijo mayor de la vicemandataria, Francisco Sebastián Barreiro Abad.
Ante ese escenario, llamaron a las autoridades ecuatorianas a cumplir con las sentencias judiciales para restablecer los derechos de la vicepresidenta Abad y a garantizar un proceso electoral libre y transparente.
«El incumplimiento de las sentencias judiciales, la persecución política y la manipulación del sistema judicial son incompatibles con los principios fundamentales del derecho internacional y deben cesar de inmediato», subrayaron.
En respuesta, Abad se pronunció en su cuenta de X y manifestó que frente a la violencia y la persecución, la solución es el diálogo, la reconciliación y el respeto a la ley para alcanzar la paz.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y Abad mantienen controversias desde el inicio del mandato, por lo cual la envió a Israel y luego a Türkiye.
Durante la campaña electoral para la cual el gobernante debía pedir licencia, como indica la normativa para funcionarios que aspiran a la reelección, Noboa cedió el poder a otra funcionaria designada mediante decreto y no delegó el cargo en su vicepresidenta.