Analizan aguas cercanas a central nuclear japonesa

Viena, 19 feb (Prensa Latina) El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó hoy que otro grupo expertos examina las aguas marinas en las cercanías de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiich, para verificar contaminación radioactiva.
De manera simbólica, el director general de la institución, Rafael Mariano Grossi, se sumó este miércoles a la recogida de muestras junto a científicos de China, Corea y Suiza, participantes en la pesquisa junto con los expertos del OIEA, indicó un comunicado oficial.
Según la fuente, la faena responde al arreglo entre Japón y China de prorrogar el muestreo y el análisis del líquido tratado, que comenzó a verterse en el espacio marítimo en agosto de 2023, como solución técnica tras la avería de la planta de Fukushima.
En septiembre de 2024, el OIEA acordó con Japón aplicar medidas adicionales que permitieran a más países interesados participar en la monitorización de las descargas del material acuoso tratado con ALPS ante los temores de contaminación.
Las siglas ALPS sirven para designar que el producto recibió tratamiento mediante sistemas avanzados para reducir los radioisótopos, excepto el tritio, por debajo de los niveles dispuestos en las normas internacionales.
«Al invitar a los países a que participen directamente en el muestreo y análisis en el marco de las medidas adicionales, el Japón está aumentando la transparencia, el entendimiento y la confianza, especialmente en la región», afirmó Grossi, citado en la nota de prensa.
Científicos del Tercer Instituto de Oceanografía (China), el Instituto de Seguridad Nuclear de Corea (República de Corea) y el Laboratorio de Spiez (Suiza) participaron este jueves en la toma de muestras, con vistas a su posterior examen en varios laboratorios.
La planta de Fukushima Daiichi sufrió el impacto de un tsunami en marzo de 2011 a causa de un terremoto, que dejó 18 mil muertos y causó el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil en abril de 1986.
Ayer, el Gobierno nipón divulgó un programa energético para los próximos años, cuyo aspecto más llamativo fue la proyección de inversiones nucleares para elevar la generación de electricidad.
«En un momento que Japón emprende un regreso gradual a la energía nuclear en su matriz energética, es importante que eso se haga con total seguridad y con la confianza de la sociedad», comentó Grossi a los periodistas que reportaron la visita del directivo a Fukushima.