Cancillería de Ecuador gestionará apoyo internacional sobre seguridad

Quito, 20 feb (Prensa Latina) La canciller del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, informó hoy que convocó a una reunión con representantes de entidades relacionadas con la seguridad para definir los países que podrían ayudar en el combate contra el crimen organizado transnacional.
La víspera, el Gobierno solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores utilizar canales diplomáticos para incorporar fuerzas especiales de naciones aliadas en el enfrentamiento a la inseguridad, ante la creciente violencia en el territorio nacional.
Sommerfeld señaló este jueves en declaraciones a la prensa que se reunirán para establecer una hoja de ruta, determinar cuáles serían los países aliados y buscar los mecanismos que permitan implementar lo solicitado dentro de las normas legales vigentes.
Desde este miércoles el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció a favor de la incorporación de fuerzas especiales de naciones aliadas para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, según un comunicado oficial.
La Asamblea Nacional (Parlamento) decidió discutir el tema a solicitud de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional, sin embargo, la sesión fue suspendida y el asunto quedó pendiente.
Varios legisladores pidieron más información sobre las intenciones del Ejecutivo.
A su vez, Noboa solicitó al Legislativo aprobar su propuesta de reforma parcial a la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional, una reforma que se encuentra en trámites parlamentarios.
La Carta Magna de Ecuador, aprobada en 2008, prohíbe la instalación de bases militares, pero el mandatario busca modificar el artículo 5 con el argumento de que son necesarias para enfrentar el crimen organizado.
Analistas subrayan que para disminuir la criminalidad se requiere fortalecer las políticas sociales y no depender de una estrategia militar externa que, históricamente, ha demostrado ser ineficaz y lesiva para la autonomía del país.
Más allá de esos comentarios, la oposición señaló que la propuesta de Noboa de sumar fuerzas extranjeras en la lucha contra el crimen en pleno contexto electoral, evidencia que su Plan Fénix no dio resultado, ni los estados de excepción, ni tampoco el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Por otro lado, el experto en temas de seguridad y docente universitario Luis Córdova advirtió que legalmente las únicas fuerzas extrajeras que han operado y pueden hacerlo actualmente en Ecuador son las de Estados Unidos, amparadas en el Estatuto de las Fuerzas.
Es convenio fue suscrito por el expresidente Guillermo Lasso (2021-2023) y ratificado en febrero de 2024 por el actual gobernante aspirante a la reelección.
Por ahora, Washington no parece interesado en comprometerse con Noboa, que puede ser el »gobierno saliente», a menos que lo haga mediante »operaciones psicológicas» y »guerra-no-convencional», pero de ser así, el presidente-candidato no estaría haciendo bulla, comentó Córdova en X.